Los siguientes son 13 remedios caseros para el acné.
- Aplica vinagre de sidra de manzana.
- Toma un suplemento de zinc.
- Prepara una mascarilla de miel y canela.
- Trata las partes afectadas con aceite de árbol de té
- Aplica té verde en tu piel.
- Aplica agua de hamamelis.
- Hidrata con aloe vera.
- Toma un suplemento de aceite de pescado.
Meer items
Contents
¿Cómo eliminar las manchas del acné rápido y efectivo?
Quitar manchas de acné rápido: ¿es posible? – Seamos sinceros, no hay ningún remedio milagroso para eliminar las manchas de acné en la cara. No nos podemos fiar de ningún producto, tratamiento o ingrediente casero que prometa soluciones absolutamente inmediatas.
Lo mejor que puedes hacer es asesorarte por profesionales de la dermatología y la medicina estética facial. La forma más rápida de eliminarlas es, siempre y cuando las manchas sean recientes y poco profundas, con exfoliación facial dos veces por semana, evitando el tabaco y con un tratamiento de peeling superficial, que puede dar resultados en tan solo una sesión.
Con este tratamiento, asegurarás que se eliminen de forma segura y sin efectos secundarios.
¿Cómo eliminar las manchas del acné de forma natural?
Miel, remedio natural para quitar marcas de acné – La miel hidrata y nutre la piel en profundidad y además de quitar las manchas, emparejará el color. dejando un cutis más uniforme. Para usar la miel para quitar las manchas de acné, solo necesitas aplicar una capa de miel en todo el rostro y luego de 15 minutos enjuaga con abundante agua y fresca.
¿Por qué no se me quita el acné?
Cuándo consultar al médico – Si los remedios caseros no pueden eliminar el acné, consulta con tu médico de atención primaria. El médico puede prescribirte medicamentos más fuertes. Si persiste el acné o es grave, busca tratamiento con un médico que se especialice en la piel (dermatólogo o dermatólogo pediátrico).
Para muchas mujeres, el acné puede persistir durante décadas, con brotes comunes una semana antes de la menstruación. Este tipo de acné tiende a desaparecer sin tratamiento en mujeres que usan anticonceptivos. En los adultos mayores, una aparición repentina de acné severo puede indicar una enfermedad subyacente que requiere atención médica.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) advierte que algunas lociones para el acné, desmaquillantes y otros productos de venta libre para la piel pueden causar una reacción grave. Este tipo de reacción no es común, así que no la confundas con el enrojecimiento, la irritación o la picazón que pueden producirse en las zonas donde te aplicaste medicamentos o productos.
Desmayos Dificultad para respirar Hinchazón de los ojos, la cara, los labios o la lengua Opresión en la garganta
¿Qué es lo que causa el acné?
El acné es una enfermedad cutánea frecuente que produce granos y otras anomalías en la cara y en la parte superior del tronco.
La causa del acné es una acumulación de células cutáneas muertas, bacterias y sebo seco que obstruye los folículos pilosos. En la piel se forman bultos (puntos negros o blancos), granos, quistes y a veces abscesos, generalmente en el rostro, el tórax, los hombros o la espalda. Para diagnosticar el acné, se explora la piel. Los tratamientos habituales consisten en antibióticos y preparaciones tópicas para el acné leve, antibióticos por vía oral para el acné moderado e isotretinoína por vía oral para el acné grave.
El acné es la enfermedad cutánea más común en los Estados Unidos y afecta al 80% de la población en algún momento de la vida. El acné se debe a una interacción de las hormonas, el sebo y las bacterias que da lugar a una inflamación de los folículos pilosos (los poros de la piel donde crece el pelo).
Puntos negros (comedones abiertos) Puntos blancos (comedones cerrados) Espinillas (comedones cerrados inflamados) Lesiones elevadas sólidas (pápulas) Protuberancias superficiales que contienen pus (pústulas) Protuberancias más profundas y firmes que contienen pus (nódulos) Vesículas más grandes que contienen pus (quistes) A veces, vesículas incluso más grandes y profundas que contienen pus (abscesos)
Tanto los quistes como los abscesos son depósitos de pus, pero los abscesos son más grandes y profundos. Las glándulas sebáceas, que secretan una sustancia aceitosa (sebo), están localizadas en la dermis, la capa central de la piel. Estas glándulas se encuentran unidas a los folículos pilosos.
El sebo, junto con las células muertas cutáneas, pasa por las glándulas sebáceas y los folículos pilosos y sale a la superficie de la piel por los poros. El acné se produce cuando una acumulación de sebo seco, células muertas y bacterias obstruye los folículos pilosos y bloquea el sebo que sale por los poros.
Un punto negro (comedón abierto) se desarrolla si el bloqueo del sebo es incompleto. Un comedón blanco (comedón cerrado) se desarrolla si el bloqueo del sebo es completo. Una espinilla es un punto blanco inflamado. El folículo piloso bloqueado lleno de sebo provoca el sobrecrecimiento de la bacteria Cutibacterium acnes (anteriormente denominado Propionibacterium acnes ), que normalmente se encuentra en el folículo piloso.
- Esta bacteria descompone el sebo en sustancias irritantes para la piel.
- La inflamación resultante causa las protuberancias cutáneas que se conocen comúnmente como granos de acné.
- Las inflamaciones profundas causan quistes y a veces abscesos.
- El desencadenante más comune del acné es El acné aparece principalmente durante la pubertad, cuando el incremento de los niveles hormonales, en especial de los andrógenos (como la testosterona ), estimula las glándulas sebáceas, de manera que estas producen una cantidad excesiva de sebo.
Por lo general, entre los 20 y los 25 años de edad aproximadamente, los niveles de hormonas se han reducido lo suficiente para que disminuya o desaparezca el acné. Sin embargo, muchas mujeres pueden tener acné a los 40 años. También existen otros trastornos que ocasionan cambios hormonales que favorecen la aparición del acné:
Embarazo o menstruación Síndrome del ovario poliquístico Ciertos fármacos Ciertos productos aplicados a la piel Ropa muy ajustada Humedad elevada y sudoración
La mayor parte del acné aparece en la cara, pero también es frecuente en el cuello, los hombros, la espalda y la parte superior del tórax. Generalmente, el uso de esteroides anabolizantes causa acné en los hombros y la parte superior de la espalda. Hay tres niveles de gravedad del acné:
Acné leve Acné moderado Acné grave
Sin embargo, incluso el acné moderado puede ser angustioso, sobre todo en los adolescentes, para quienes cada grano representa un desafío estético.
¿Cómo quitar el acné de la cara en 5 minutos?
Cómo usar el té verde para combatir el acné –
- Deja el té verde en agua hirviendo durante 3 a 4 minutos.
- Déjalo enfriar.
- Con una bola de algodón, aplícalo en tu cara o colócalo en un atomizador para rociarlo sobre la piel.
- Déjalo actuar durante 10 minutos o toda la noche, y luego enjuágate la cara con agua.
- Aplica 1 a 2 veces por día, según sea necesario. Puedes almacenarlo en el refrigerador por hasta dos semanas.
Resumen El té verde es rico en antioxidantes que ayudan a reducir la inflamación y combatir las bacterias. Se ha demostrado que al aplicarlo sobre la piel reduce significativamente las espinillas.
¿Cómo quitar las manchas de la cara en 3 días?
Crema blanqueadora de leche para el rostro – Si las manchas que han aparecido en tu rostro son muy oscuras, lo ideal es utilizar una crema blanqueadora casera para acabar con ellas. Para prepararla debes utilizar leche, un ingrediente que cuenta con propiedades blanqueadoras sensacionales, gracias a su contenido en ácido láctico.
- Agua oxigenada
- Leche en polvo
- Jugo de limón
- Glicerina vegetal
Para preparar y aplicar la crema blanqueadora para el rostro, solo sigue estos pasos:
- Mezcla en un recipiente 2 gotas de agua oxigenada, con 2 cucharadas de leche en polvo, un chorrito de jugo de limón y unas gotas de glicerina.
- Revuelve hasta que quede una masa untuosa y uniforme.
- Aplícala sobre tu rostro cada noche antes de acostarte.
- Límpiate la cara a la mañana siguiente con agua templada.
Con este tratamiento diario, verás la eficacia del poder blanqueador de esta crema casera. A continuación, te mostramos otras cremas caseras que puedes preparar para eliminar las manchas de tu piel.
¿Cómo se hace la mascarilla de bicarbonato para el acné?
Cómo quitar los granos con bicarbonato – 5 pasos Los granos son el resultado de infecciones que se generan en los poros de la piel y que terminan por supurar en forma de pequeñas protuberancias, bien sea enrojecidas, con puntos negros o amarillentos. Hay muchas causas que explican la aparición de los granos, como los cambios hormonales que ocurren en la adolescencia, una higiene inadecuada, el estrés o como efecto secundario de algún medicamento.
Si tienes este problema seguramente ya has probado algunos remedios caseros para mejorar la condición de tu piel, así que si estás buscando cómo quitar los granos con bicarbonato este artículo de unCOMO es para ti. El bicarbonato es perfecto para esto puesto que se trata de un ingrediente económico, fácil de aplicar y muy efectivo que puede ayudarte.
Pasos a seguir: 1 Las razones por las cuales para nuestro cuerpo son varios y, especialmente, es tan efectivo para quitar los granos tienen que ver con que actúa como un ácido poco agresivo, con la capacidad justa para ayudar a restaurar el equilibrio del PH de la piel, mejorando su apariencia, sin dañar la dermis. 2 Si no has logrado y ahora los granos te suponen un problema, la manera más sencilla de quitar los granos es usando bicarbonato mezclado con agua antes de aplicarlo. Sigue estas sencillas instrucciones para hacer un exfoliante de bicarbonato efectivo y despedirte de los granos:
- Agrega 1/4 de taza de bicarbonato en un envase.
- Poco poco ve agregando agua hasta que se forme una pasta homogénea.
- Humedece una toalla con agua caliente y pásala suavemente por tu rostro para darle un toque de vapor que prepare la piel para el tratamiento.
- Aplica la pasta justo en los granos y haz masajes circulares con tus dedos de forma vigorosa durante al menos un minuto.
- Luego enjuágate la cara con agua tibia abundante, seca tu piel y aplica tu crema hidratante de siempre.
3 La misma combinación de agua y bicarbonato puede servir para crear una mascarilla facial que te ayude a combatir los granos. Para lograr una mascarilla facial de bicarbonato sigue estos pasos:
- Mezcla 3 cucharadas de bicarbonato con 2 cucharadas de agua.
- Deberías obtener una pasta de consistencia parecida a la crema dental, sino añade más agua si te quedó muy espesa o bien añade más bicarbonato si te salió muy líquida.
- Después de haber lavado tu rostro con un jabón para piel grasa, usa la mezcla de bicarbonato para cubrir los granos o las áreas problemáticas (frente, nariz, barbilla, etc).
- Deja que la mezcla actúe en toda esta zona de tu rostro por un par de horas y luego enjuaga con agua tibia abundante.
4 Asimismo, un limpiador facial muy potente para quitar los granos se logra con la mezcla de los siguientes ingredientes:
- Bicarbonato
- Zumo de limón
- Sal marina
El efecto exfoliante del limón y la sal junto a las propiedades antisépticas del bicarbonato hacen de esta mezcla sea un potente aliado contra el acné. Para prepararlo sigue estas sencillas instrucciones :
- Mezcla en un tazón 1/4 de taza de zumo de limón con 1/4 de taza de bicarbonato.
- Cuando se haga la pasta, agrega una cucharada de sal marina y revuelve más hasta que se vea homogéneo.
- Con el rostro limpio, aplica la mezcla con un algodón y espera a que actúe por 10 minutos.
- Luego de transcurrido ese tiempo, retira con una toalla empapada en agua tibia o bien con agua tibia abundante.
5 Hay algunas cosas a tener en cuenta antes de quitar los granos con bicarbonato, puesto que hay algunas ocasiones en las que no es recomendable su uso o usarlo en exceso:
- Ninguna mezcla con bicarbonato debe aplicarse diariamente, ya que tiende a resecar la piel si se usa en exceso. Los tratamientos deben hacerse unas dos o tres veces por semana.
- Si es la primera vez que te vas a aplicar bicarbonato en la cara, prueba a hacerlo en un área pequeña para comprobar que no genera ninguna reacción adversa en tu piel.
- Es normal que la piel arda un poco al quitar los granos con con este producto, sin embargo, el malestar no puede ser insoportable. Si es tu caso, retira la mezcla inmediatamente y lava tu cara con un jabón neutro.
- Lleva un registro del estado de tu piel, así podrás comprobar si el bicarbonato está siendo efectivo.
- Si hay muy pocos granos, lo ideal es aplicar la mezcla justo en ellos, no en toda la cara.
- En caso de que tengas piel sensible, puedes agregar gel de aloe vera a la mezcla para hacerla más refrescante y menos irritante. El gel se extrae cortando un tallo de aloe y quitándole los bordes y la piel que protege el gel.
- Si tu piel comienza a resecarse o a pelarse, puedes espaciar los períodos de tiempo del tratamiento para permitir que se recupere y genere nuevamente sus aceites naturales.
Si te ha gustado conocer cómo quitar los granos con bicarbonato, seguramente te interese también conocer otras aplicaciones de este producto en nuestra piel como por ejemplo o bien, Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo quitar los granos con bicarbonato, te recomendamos que entres en nuestra categoría de, Cómo quitar los granos con bicarbonato Cómo quitar los granos con bicarbonato : Cómo quitar los granos con bicarbonato – 5 pasos
¿Cómo se usa el bicarbonato para el acné?
6 remedios para tratar el acné que pueden funcionar –
Vitamina A: Es la base de la crema de retinol, durante mucho tiempo el tratamiento tópico de referencia de los dermatólogos para tratar el acné. Este suplemento debe aplicarse por la noche para que los rayos ultravioleta no mermen su eficacia. La vitamina A enseña a tus células a renovarse, ayudando a tratar y prevenir los poros obstruidos. Aloe vera : Esta planta tiene fabulosas propiedades astringentes y puede regular la grasa, limpiando los poros, reduciendo la inflamación y favoreciendo una óptima cicatrización y regeneración de la piel. Para aplicarlo, corta una hoja y echa el líquido baboso que derrama a modo de bálsamo sobre la zona afectada dos veces al día, o prepara una mascarilla facial casera. Además, un estudio de 2014 concluyó que puede aumentar los efectos del retinol. Aceite de árbol de té: Como el aloe vera, también tiene fuertes propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Pequeños estudios como el publicado en Science Direct sugieren efectividad de esta planta para pacientes con acné leve o moderado, aunque falta mayor evidencia científica, Miel : Desde Healthline recomiendan mezclar un par de cucharadas de miel y una cucharadita de canela para formar una pasta, aplicando la mascarilla sobre el rostro con la piel limpia y dejándola actuar durante 15 minutos. Después, enjuágala y sécala. La miel es un antibiótico natural que, combinada con la canela, demostró eliminar dos tipos de bacterias causantes del acné, según un estudio publicado en Scientia Pharmaceutica, Bicarbonato de sodio : Este remedio natural para el acné contribuye a mantener el equilibrio del pH de la piel y reduciendo la proliferación de bacterias. Para preparar una pasta solamente tienes que mezclarlo con agua tibia y aplicarlo directamente sobre los granos, espinillas o puntos negros. Deja que actúe un rato y retíralo. Té verde: Los polifenoles presentes en el té verde poseen propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, capaces de ayudar a controlar la producción de sebo al aplicarse de forma tópica. Este remedio natural ha sido avalado por pequeños estudios como el publicado en la revista Antioxidants en 2017, aunque se precisan investigaciones más sólidas y de mayor envergadura.
Además, es importante integrar cualquiera de estos tratamientos naturales para el acné en una buena rutina cosmética que incluya limpieza diaria de mañana y de noche, hidratación, exfoliación y un buen protector solar.
¿Qué cremas recomiendan los dermatólogos para el acné?
Medicamentos tópicos – Los medicamentos recetados de aplicación tópica más frecuentes para controlar el acné son los siguientes:
Retinoides y fármacos similares a los retinoides. Los medicamentos que contienen ácidos retinoicos o tretinoína suelen ser útiles para el acné moderado. Vienen en crema, gel y loción. Los ejemplos incluyen tretinoína (Avita, Retin-A, otros), adapaleno (Differin) y tazaroteno (Tazorac, Avage, otros). Te aplicas este medicamento por la noche, primero tres veces a la semana y luego diariamente, a medida que se acostumbre tu piel. Evita la obstrucción de los folículos pilosos. No apliques tretinoína al mismo tiempo que el peróxido de benzoilo. Los retinoides tópicos aumentan la sensibilidad de la piel al sol. También pueden causar piel seca y enrojecimiento, especialmente en personas de piel morena o negra. El adapaleno puede tolerarse mejor. Antibióticos. Estos funcionan eliminando el exceso de bacterias de la piel y reduciendo el enrojecimiento y la inflamación. Durante los primeros meses de tratamiento, puedes usar tanto un retinoide como un antibiótico: el antibiótico por la mañana y el retinoide por la noche. Por lo general, los antibióticos se combinan con peróxido de benzoilo para reducir la probabilidad de desarrollar resistencia al antibiótico. Los ejemplos incluyen clindamicina con peróxido de benzoilo (Benzaclin, Duac, otros) y eritromicina con peróxido de benzoilo (Benzamicina). No se recomiendan los antibióticos tópicos solos. Ácido azelaico y ácido salicílico. El ácido azelaico es un ácido natural producido por una levadura. Posee propiedades antibióticas. Una crema o gel de ácido azelaico al 20 % parece ser tan eficaz como muchos tratamientos convencionales para el acné cuando se usa dos veces al día. El ácido azelaico con receta médica (Azelex, Finacea) es una opción durante el embarazo y la lactancia. También se puede usar para controlar la decoloración que ocurre con algunos tipos de acné. Los efectos secundarios incluyen enrojecimiento e irritación leve de la piel. El ácido salicílico puede ayudar a prevenir la obstrucción de los folículos pilosos y está disponible como producto con y sin enjuague. Los estudios que demuestran su eficacia son limitados. Los efectos secundarios incluyen decoloración de la piel e irritación leve de la piel. Dapsona. Se recomienda el gel de dapsona (Aczone) al 5 % dos veces al día para el acné inflamatorio, especialmente en mujeres con acné. Los efectos secundarios incluyen enrojecimiento y sequedad.
No hay pruebas sólidas que apoyen el uso de zinc, azufre, nicotinamida, resorcinol, sulfacetamida sódica o cloruro de aluminio en tratamientos tópicos para el acné.
¿Por qué me sale acné en las mejillas?
Granitos en las mejillas – Esta zona está relacionada con los pulmones y, por tanto, puede indicar una mala oxigenación de la piel o que el tabaco ya está pasando factura también a tu rostro.
¿Cómo quitar las manchas de la cara en 3 días?
Crema blanqueadora de leche para el rostro – Si las manchas que han aparecido en tu rostro son muy oscuras, lo ideal es utilizar una crema blanqueadora casera para acabar con ellas. Para prepararla debes utilizar leche, un ingrediente que cuenta con propiedades blanqueadoras sensacionales, gracias a su contenido en ácido láctico.
- Agua oxigenada
- Leche en polvo
- Jugo de limón
- Glicerina vegetal
Para preparar y aplicar la crema blanqueadora para el rostro, solo sigue estos pasos:
- Mezcla en un recipiente 2 gotas de agua oxigenada, con 2 cucharadas de leche en polvo, un chorrito de jugo de limón y unas gotas de glicerina.
- Revuelve hasta que quede una masa untuosa y uniforme.
- Aplícala sobre tu rostro cada noche antes de acostarte.
- Límpiate la cara a la mañana siguiente con agua templada.
Con este tratamiento diario, verás la eficacia del poder blanqueador de esta crema casera. A continuación, te mostramos otras cremas caseras que puedes preparar para eliminar las manchas de tu piel.