¿Por qué los batidos son beneficiosos para la salud? –
Son excelentes para la digestión ya que al mezclar estos ingredientes naturales como las frutas y verduras en la licuadora o batidora se aprovechan todos los nutrientes que estos tienen al ser pulverizados en enzimas digeribles que benefician la absorción de vitaminas y micronutrientes. El cuerpo asimila estos micronutrientes más rápidamente convirtiéndolos en energía mejorando así las funciones metabólicas de nuestro sistema.Son una poderosa fuente de antioxidantes ya que están cargados de nutrientes como el betacaroteno, el cual fortalece el sistema inmune, la visión y la piel así como también mejora la fortaleza de los huesos.Incremento de la energía y vitalidad para realizar las tareas de cada día debido a la absorción rápida de los nutrientes.Aumenta el consumo de frutas y verduras, ya que es una forma divertida y fácil de ingerirlas.Se reduce nuestro deseo compulsivo por comer más, ya que se pueden controlar más los antojos mientras el cuerpo se nutre bien.Mejoran la salud y el aspecto de la piel. Esto debido a que los ingredientes naturales de los batidos limpian nuestro cuerpo de toxinas e impurezas cuando los consumimos.Fortalecen el sistema inmune y promueve la desintoxicación de la sangre y del organismo en general.Los batidos verdes proporcionan una rica fuente de minerales gracias a las verduras de hoja verde oscuras. Estos batidos contienen nutrientes que ayudan a fortalecer el tejido óseo como el calcio, el magnesio.
Contents
- 1 ¿Qué son los batidos y para qué sirven?
- 2 ¿Qué es mejor batido o licuado?
- 3 ¿Cuándo es recomendable tomar los batidos?
- 4 ¿Cuál es la proteína que te ayuda a ganar masa muscular?
¿Qué pasa si tomo batidos de frutas todos los días?
PHOENIX—Un batido tradicional se prepara con una mezcla de frutas o verduras, y hay muchas formas de hacerlo. Si bien aportan varios beneficios para la salud, consumirlos en exceso puede afectar negativamente a la salud. Pueden aportar muchas calorías imprevistas, sobre todo cuando un batido es simplemente una bebida para acompañar una comida.
Lorraine Fye, dietista de Mayo Clinic, tiene algunos consejos sencillos para ser más ingeniosos a la hora de tomar batidos de frutas. Los batidos son deliciosos y fáciles de preparar. Pero, ¿son buenos para la salud? “Creo que es una forma muy fácil de consumir frutas y verduras. Se pueden obtener muchos nutrientes en un solo vaso”, indica Fye.
Pero demasiado de algo bueno puede ser poco saludable. “Un batido poco saludable sería uno que únicamente tuviera fruta o mucho jugo de fruta, uno que estuviera cargado de azúcar añadido y que no fuera muy equilibrado”, añade Fye. Los batidos pueden tener un sabor delicioso sin dejar de ser saludables.
- Solo hay que añadir los ingredientes adecuados.
- Lo que buscamos en un batido saludable es el equilibrio.
- Es decir, carbohidratos, proteínas y grasas saludables “, afirma.
- Una vez que se encuentra el equilibrio y el sabor adecuados, ese batido puede ser muy bueno.
- Está bien tomar un batido todos los días.
Puede ser un sustituto práctico de una comida, siempre que uno se asegure de que realmente sustituye a la comida. Que no tenga pocas calorías, pero tampoco demasiadas”, dice Fye. Recetas de batidos:
Batido de frutas frescas Batido verde Batido con muchas calorías y proteínas Batido con muchas calorías y proteínas (sin lactosa)
### Periodistas: En las descargas al final de la publicación en inglés en la Red Informativa de Mayo se encuentra disponible el video (1:00) con calidad de emisión. Recuerden agradecer a la “Red Informativa de Mayo Clinic”. Sobre Mayo Clinic Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro dedicada a la innovación en la práctica, la educación y la investigación clínicas, y a proporcionar compasión, experiencia y respuestas a todas las personas que necesitan recuperarse.
¿Qué son los batidos y para qué sirven?
¿Qué son y para qué sirven los batidos de proteínas? Los batidos de proteínas son suplementos nutricionales que aportan un elevado porcentaje de proteína y un bajo nivel calórico. Se trata de la opción favorita para los deportistas, que quieren generar músculo y perder grasas.
¿Qué tan bueno son los batidos?
Los batidos, smoothies o zumos verdes son bebidas naturales hechas con frutas frescas y verduras de hojas verdes, Contienen vitaminas, minerales, antioxidantes, proteínas, grasas ‘buenas’ y fibra. Se pueden considerar una opción saludable para consumirlos de vez en cuando.
¿Qué es mejor batido o licuado?
Licuados vs. batidos ¿Qué es mejor? En el los licuados son un ingrediente fundamental del Programa. ¿Y por qué licuados y no batidos?, te estarás preguntando. Ambos, licuados y batidos son un concentrado de nutrientes y fitonutrientes importante para complementar tu dieta (la mejor multi-vitamina, diría yo). En cuanto al valor nutricional, los licuados ganan a los batidos. Y es sobre todo por esta razón que los incluimos en el Programa de Depuración Integral. Al eliminar la fibra insoluble de verduras y frutas (se queda en la licuadora), facilitamos el proceso de absorción de los nutrientes de las verduras y frutas.
Además, al licuar verduras como las de hoja verde se rompe la membrana celular y se liberan importantes nutrientes como los carotenoides y los folatos. Y esto no es lo mismo que tomar suplementos de beta-carotenos y ácido fólico. Estos suplementos normalmente nos proporcionan la forma sintética, que no se absorbe de la misma manera, y además nos proporciona UNA sola de las formas de carotenoides (beta) en vez de la multitud de carotenos presentes en las verduras de hoja verde, los cuales proporcionan muchas más ventajas nutritivas que los beta-carotenos.
Y como resultado inmediato sentiremos cómo tenemos más energía. Los licuados son la mejor opción para nutrirnos durante los programas DETOX o cuando el proceso digestivo está comprometido (te estás recuperando de una cirugía, no tienes mucho apetito, estás con tratamiento oncológico, malas digestiones, etc.) Recomiendo comprar producto ecológico para los licuados.
- ¿Pero qué pasa si no tienes acceso a producto ecológico o no te lo puedes permitir? ¿Qué es mejor: no hacer el licuado o hacerlo con producto convencional? La primera recomendación es que si no son ecológicas para quitar todos los pesticidas y residuos tóxicos que puedan tener.
- Y si se pueden pelar le quitas la piel antes de licuarlas.
Un nos indica que los pesticidas presentes en verduras convencionales se degradan cuando se oxidan. Eso quiere decir que al licuarse la verdura (se oxida porque el proceso de licuado por centrifugado, el convencional, se somete el producto al calor de la cuchilla).
- Pero el mismo proceso que “mata “los pesticidas también destruye las enzimas y nutrientes en el licuado.
- Aun así todavía sobreviven muchas enzimas y nutrientes y si lo consumes (o congelas) recién hecho además evitas que se oxiden los nutrientes.
- La contrapartida del licuado es que necesitaremos más cantidad de producto, y por eso los licuados no salen “más caros” que los batidos.
Pero a cambio estás consumiendo una gran cantidad de verdura (con sus nutrientes y enzimas vivos y actuando de forma sinérgica) que de otra forma no consumirías. Sin embargo, si haces tus licuados con una licuadora «lenta», que estruja las verduras a bajas revoluciones, además de ganar en enzimas, también aprovechas mucho más producto, especialmente las hojas verdes.
Si no tienes acceso a producto ecológico no dejes de hacer los licuados, pues sigue siendo más beneficioso para ti el tomar el licuado que no hacerlo. Si no tienes tiempo para hacer el licuado fresco todos los días y tomarlo inmediatamente, la mejor opción es hacer varios licuados al mismo tiempo y congelarlos nada más hechos, en botes de cristal.
Se pierden algunos nutrientes y enzimas pero el beneficio de tomarlo descongelado sigue siendo mucho mayor que si no lo tomas! No tienes que escoger entre los licuados y los batidos. Puedes integrar los dos en tu alimentación. En el Programa DETOX hacemos uso de los dos: los licuados a diario para nutrir los órganos de depuración y alcalinizar y el batido de proteína para empezar el día con un desayuno detox y energizante que además te ayuda con tu peso.
¿Cuándo es recomendable tomar los batidos?
Cuándo tomar proteína – Es preferible que el consumo de proteína se haga en algún periodo cercano a una sesión de entrenamiento. De esta manera, se facilita la reparación muscular y se incrementa la fuerza después del ejercicio físico. La proteína debe consumirse justo antes y/o después de una sesión de entrenamiento,
Es sin duda la mejor manera de sacarle el máximo provecho. El consumo de proteína durante el periodo de entrenamiento puede aumentar los incrementos en la masa libre de grasa. Si se toman batidos de proteínas, lo mejor es hacerlo en los 30 minutos posteriores al entrenamiento, En este momento, el cuerpo asimila mucho mejor las proteínas.
Si se opta por tomar dos batidos al día, es preferible beber uno a primera hora de la mañana durante el desayuno. Hay que tener en cuenta que durante el entrenamiento, el cuerpo consume mucha energía. Si se trata de un entrenamiento intenso, las proteínas de los músculos pueden sintetizarse para obtener energía.
¿Qué frutas no se deben mezclar en un batido?
¡No lo haga! Estas son las frutas que por ningún motivo se deben combinar Las frutas son el alimento ideal para sacarles todo el provecho posible. – Foto: Getty Images/iStockphoto Las frutas son alimentos naturales que la mayoría de personas consumen, su sabor puede ser delicioso y reemplazan el azúcar de otras comidas. Para un grupo de científicos de la Universidad de Harvard, situada en Cambridge, Massachusetts, se debe consumir dos porciones de fruta por día.
“Si bien grupos como la Asociación Estadounidense del Corazón recomiendan de cuatro a cinco porciones diarias de frutas y verduras, es probable que los consumidores reciban mensajes inconsistentes sobre lo que define la ingesta diaria óptima, como la cantidad recomendada y qué alimentos incluir y evitar”, señalo el autor el doctor Dong Wang.
Para el Código Alimentario Español (CAE) se denomina fruta al “fruto, la inflorescencia, la semilla o partes carnosas de órganos florales que hayan alcanzado el grado de madurez y sean adecuadas para el consumo humano”. En efecto, las frutas son el alimento ideal para sacarles todo el provecho posible.
De acuerdo con el perfil nacional del consumo de frutas y verduras en Colombia, publicado por el Ministerio de Salud, se explica que pero a pesar de ello las frutas que, en su mayoría, se consumen son: mango, banano, guayaba, tomate de árbol, naranja y mora. Por ello, uno de los retos del Gobierno nacional es garantizar una seguridad alimentaria a todas las poblaciones e impartir información sobre las diferentes clases de frutas que existen para aumentar su ingesta.
Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) designó que el 2021 fue el año internacional de las frutas y verduras. Para ello, se examinaron diversos aspectos del sector de las frutas y verduras desde el punto de vista de los sistemas alimentarios. Frutas – Foto de referencia – Foto: Getty Images Con todo esto, el consumo de fruta es una práctica cotidiana y el portal web Fm Dos da a conocer que, por lo general, las personas que comen estos alimentos tienden a mezclarlos, pero no todas las combinaciones son efectivas y buenas para el cuidado de la salud.
Frutas neutras: palta, maní, almendra, nuez, avellana, coco, cacao. Frutas dulces: durazno, ciruela, manzana, sandia, plátano, melón, uva, níspero, papaya, cereza, guayaba, higo y pera. Frutas semi-ácidas: frutillas, manzana verde, ciruela, lima, durazno, mandarina, frambuesa y mango. Frutas ácidas: arándano, limón, piña, uva, maracuyá, pomelo, mora, kiwi, naranja y toronja.
La Fundación Española del Corazón destaca que la mayoría de los grupos de frutas proporcionan un importante aporte vitamínico (vitaminas A, C, B1, B2, B6, ácido fólico) y mineral (potasio, hierro, calcio, magnesio, sílice, zinc, sulfatos, fosfatos, cloruros).
La naranja con la zanahoria: eleva la acidez, producen sustancias que dañan el sistema renal. La piña con lácteos: es una combinación perjudicial ya que la piña contiene bromelina lo que ocasiona una intoxicación. La papaya con el limón: produce anemia y genera problemas con la hemoglobina. La guayaba con el banano o plátano: esta combinación produce problemas de acidosis. Consumir frutas ácidas antes del mediodía, pues, a estas horas, el cuerpo necesita alimentos suaves, portadores de energía y con un poco de dulce. Algunos expertos recomiendan no combinar frutas con verduras, aunque, No se recomienda consumir naranja en las mañanas, pues su ácido puede generar complicaciones de gastritis durante todo el transcurso del día.
: ¡No lo haga! Estas son las frutas que por ningún motivo se deben combinar
¿Qué pasa si solo desayuno un batido de frutas?
Los batidos de frutas son una de las mejores opciones para incluir en el desayuno, pues además de saciarnos y aportarnos vitaminas y nutrientes, se preparan de forma rápida y sencilla. Tomar un batido de frutas para desayunar también es fácil de digerir, por lo que son favorables para no sobrecargar la digestión.
¿Qué es mejor comer la fruta entera o en batido?
¿Cómo debemos tomar la fruta: entera, batida o en zumo? Comer fruta es uno de nuestros hábitos de alimentación más saludables. Normalmente la comemos entera, pero tampoco es raro que lo hagamos en forma de zumo o batida, especialmente los meses de calor. ¿En qué formato creéis que es más saludable? Aunque la lógica nos dice que debería ser igual, realmente no lo es.
- Os lo contamos a continuación.
- Las frutas constituyen uno de los grupos de alimentos con propiedades más interesantes para la salud.
- Son fuente de agua, fibra dietética, vitaminas, minerales y otras sustancias con acción antioxidante.
- Se recomienda un consumo diario de entre 300 y 400 gramos de fruta de temporada al día.
Lo equivalente a 2 o 3 piezas de fruta de tamaño medio. La costumbre de tomar fruta, de forma habitual y en cantidades recomendadas, se relaciona con una mejor salud cardiovascular, con la prevención de diabetes y menor inflamación, entre otros. Estos beneficios se asocian al consumo en entero; no a los zumos, ni licuados.
- La fruta entera aporta fibra dietética, minerales y vitaminas, y agua.
- El alimento no se modifica para su consumo y mantiene todas las propiedades.
- Sería la mejor manera de consumirla.
- Cuando hacemos un zumo o un licuado, extraemos el líquido de la fruta y, aunque se mantienen las vitaminas y minerales, perdemos la pulpa y la fibra.
Al eliminar la parte sólida del alimento, éste es menos saciante. Además, en los zumos solemos incluir más de una pieza de fruta, por lo que aportan el doble de azúcar. Así, en la fruta entera el azúcar natural no supone un problema, en cambio el azúcar que viene en el zumo (por ser líquido y no haber pulpa ni fibra) pasa más rápido a la sangre y eleva los niveles de azúcar en el cuerpo.
En el batido, a diferencia del zumo y del licuado, se tritura la fruta en lugar de extraerse el líquido. Así, mantiene la pulpa y gran parte de la fibra. En este formato, se elimina el proceso de masticación necesario cuando consumimos la fruta entera. La masticación tiene sus motivos: por un lado, es un procedimiento mecánico mediante el cual comienza la digestión del alimento; por otro lado, se asocia con una mejor regulación del apetito y la saciedad.
En conclusión, la mejor manera de consumir la fruta es entera. Se pueden hacer macedonias, o incluso mezclarla con yogur natural. Los zumos y licuados pueden incluirse de vez en cuando, sobre todo como alternativa a refrescos y bebidas azucaradas. : ¿Cómo debemos tomar la fruta: entera, batida o en zumo?
¿Cuántas veces al día hay que tomar un batido?
Entre 1-3 batidos al día Se recomienda consumir entre 1 y 3 batidos de proteína al día, según la cantidad que necesites acorde a tu peso.
¿Qué pasa si tomo batidos?
Los fabricantes de los batidos de proteínas pueden afirmar que sus productos ayudan a reducir la grasa corporal o fomentan la pérdida de peso. Pero los batidos de proteínas no son una manera mágica para bajar de peso. Algunos estudios determinaron que consumir una cantidad de proteína mayor de lo habitual en la alimentación puede ofrecer beneficios.
Por ejemplo, comer o beber productos con alto contenido en proteína puede ayudarte a disminuir la grasa corporal, mantener la masa muscular magra, sentirte satisfecho y bajar de peso. Sin embargo, las evidencias son limitadas. Además, los estudios a menudo evalúan muchas fuentes de proteína y no solo los batidos de proteínas.
Reemplazar comidas por batidos de proteínas puede contribuir a reducir las calorías diarias, lo que puede ayudarte a bajar de peso. Sin embargo, con el tiempo, tendrás que volver a comer comida sólida. Es posible que consumir comida sólida haga que regrese el exceso de peso si no tomas buenas decisiones sobre la comida.
- Además, si dependes demasiado de los batidos de proteínas para reemplazar las comidas diarias, te perderás los beneficios para la salud de los alimentos integrales.
- Como la proteína tiene calorías, consumir demasiada cantidad puede dificultarte bajar de peso.
- Esto puede suceder si bebes batidos de proteínas junto con tu alimentación habitual y no consumes menos calorías ni haces ejercicio.
Las Pautas Dietética para Estadounidenses indican que un adulto promedio necesita de unos 46 a 56 gramos de proteína al día. Esta cantidad depende de tu peso y tu salud general. Mientras que lleves una alimentación saludable, probablemente no tengas que agregar proteína adicional a través de batidos de proteína u otras fuentes.
- Frutas
- Verduras
- Cereales integrales, como arroz integral o pan integral
- Productos lácteos con bajo contenido en grasa o sin grasa, como la leche, el yogur y el queso
- Comidas con alto contenido en proteína, como pechuga de pollo sin piel, huevo, pescado, frijoles, guisantes, lentejas, productos de soja, frutos secos y semillas
Además, evita comer demasiada cantidad de comida con azúcar agregada, sal o grasa saturada. Añade también actividad física a tu rutina diaria. Intenta hacer unos 30 minutos de actividad, como caminar rápido, la mayoría de los días de la semana. Además, haz ejercicios de fortalecimiento muscular para todos los grupos musculares principales al menos dos veces a la semana.
¿Qué pasa si tomo batido en la noche?
Tomando un Batido de proteínas por la noche ayudarás a que tus músculos se regeneran antes y crezcan más rápido. En el caso de que quieras evitar el catabolismo muscular lo mejor es tomar un batido de proteínas por la mañana. Durante la noche el músculo ha pasado muchas horas sin alimento alguno.
¿Qué pasa si me tomo la proteína y no hago ejercicio?
Entonces, si tienes completa tu ‘cuota’ de proteína en el cuerpo, tomas un batido y luego no quemas esas calorías con deporte, es muy probable que se conviertan en grasa.
¿Qué hace la proteína en el cuerpo de una mujer?
¿Por qué es necesario el consumo de proteínas? – 9 de los 20 aminoácidos que componen la proteína son esenciales. Esto significa que el cuerpo no puede producirlos por sí mismo, por lo que hay que consumirlos mediante la dieta. Las proteínas son importantes para el buen funcionamiento del cuerpo, la protección de la masa muscular del catabolismo (degradación de los tejidos), el funcionamiento de las hormonas y el mantenimiento del sistema inmunitario. Las proteínas, al igual que las grasas y los carbohidratos, son macronutrientes. Esto significa que el organismo los necesita en cantidades grandes. Sin embargo, a diferencia de las grasas y los carbohidratos, el cuerpo no almacena proteínas, por lo que es necesario reponerlas con cierta regularidad.
¿Cuál es la proteína que te ayuda a ganar masa muscular?
Las mejores proteínas: soja, huevo y suero de leche – Si quieres conocer cuál es la la mejor proteína para ganar músculo tienes que tener en cuenta que existen tres que son muy populares: la de soja, huevo y suero de leche. Sobre todo esta última es una de las más exitosas porque la leche tiene un gran valor biológico,
Tipo de proteína: como ya hemos dicho, las más recomendadas son las que proceden de la soja, el suero de leche y de huevo. Todas ellas te aportan una gran cantidad de proteína y nutrientes. Sin embargo, la de leche es la más popular ya que el 90% de las personas se decantan por esta variedad. Aquí tienes la más vendida de Amazon, Aporte nutricional: otro aspecto importante que tienes que valorar a la hora de comprar tu suplemento de proteína es su aporte nutricional. Además de proteína, tienes que ver los valores de carbohidratos y otras sustancias que pueden incluir. Un apunte: si tienen creatina es una buena opción porque se trata del segundo suplemento más recomendado para aumentar los músculos. Sabor : ten en cuenta que la mayoría de estos suplementos están aderezados con sabores concretos para facilitar su ingesta. Es importante que escojas un sabor que te guste para que, así, no termines dejando su toma. Normalmente, los deportistas siempre comienzan tomando la que tiene sabor de chocolate porque es más agradable.
¿Qué nutrientes tiene el batido de frutas?
Este batido de frutas es una excelente manera de comenzar el día. Información Nutricional.
Nutrientes | Cantidad |
---|---|
Proteínas | 11 g |
Minerales | |
Calcio | 368 mg |
Potasio | 906 mg |
¿Qué vitaminas tiene el batido de frutas?
Beneficios y opciones de jugos, licuado, batido de frutas y verduras Las frutas y verduras son, por excelencia, alimentos que aportan al organismo vitaminas, minerales y antioxidantes en grandes cantidades. Dichos micronutrientes resultan esenciales para mantener al organismo en equilibrio, permitir el metabolismo de los macronutrientes y facilitar la producción de energía.
A pesar de su sin fin de beneficios, consumir frutas y verduras puede significar un reto para muchas personas, por el simple hecho de que no estén familiarizados con el sabor o las texturas que puedan presentar. Debido a la importancia que poseen los micronutrientes en nuestro cuerpo, resulta necesario cubrir los requerimientos nutricionales de las vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes, para mantenernos saludables y activos durante el día.
Es por ello que, para facilitar y promover el consumo de frutas y verduras te presentamos opciones para añadir estos alimentos a tu dieta. ¿Cuáles son los beneficios de consumir frutas y verduras diariamente? La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que las frutas y verduras deben consumirse diariamente.
Se recomienda que se ingiera una porción por cada tiempo de comida, al final del día usted debe haber consumido 500 gr o 5 unidades medianas de frutas y verduras. El consumo regular de frutas y verduras permitirá que sus requerimientos de micronutrientes se vean suplidos de una manera adecuada, facilitando que su cuerpo se mantenga en equilibrio y usted goce de buena salud.
No podemos asegurar que una fruta o verdura en específico le permitirá gozar de todos los beneficios que comentaremos a continuación. Sin embargo, podemos dejar en claro que un consumo variado de estos alimentos aportará un gran número de vitaminas, minerales, sustancias antioxidantes y probióticos que en conjunto promoverán que usted disfrute de los siguientes beneficios:
Mejora el tránsito intestinal: Debido a su alto contenido de fibra, sus intestinos trabajarán de manera adecuada, acelerando y facilitando la evacuación. Aumenta la saciedad: La ingesta de frutas y verduras ayuda a sentirse saciado más rápido y por más tiempo debido a sus altos niveles de fibra. Además, suelen ser, en su mayoría, alimentos bajos en calorías que facilitan añadirlos a la alimentación para el control de peso corporal. Mantiene al organismo en equilibrio: Hemos mencionado esta frase innumerables veces en este artículo, debido a que consideramos importante el rol que juegan la fibra, vitaminas y sustancias antioxidantes. Por un lado, algunos tipos de fibra que aportan ciertas frutas y verduras permiten que las colonias de bacterias buenas en el intestino grueso (colon) proliferen y con ello mejoran la inmunidad y protegen al cuerpo de enfermedades transmisibles y no transmisibles. Por otro lado, algunas de las vitaminas y minerales que ofrecen estos alimentos al organismo sirven como agentes defensores de nuestros órganos y sistemas ante los radicales libres, los cuales pueden producirse debido a procesos metabólicos del organismo o a hábitos poco saludables. Evita desarrollar signos y síntomas por deficiencia: La ingesta diaria de frutas y verduras promueven suplir las necesidades de vitaminas y minerales. Con ello se promueve a mantener una piel tersa, evita la palidez en la piel, mantiene sano el cabello y las uñas, etc.
¿Cuál es la diferencia entre un jugo, licuado y batido o smoothie? Si eres de las personas que tienen dificultad para consumir frutas y verduras diariamente, te presentamos algunas opciones para mejorar tu alimentación:
Jugo: Los jugos de fruta son el resultado de ejercer presión mecánica sobre las frutas o verduras y pueden presentar pequeñas porciones de fibra. Por ejemplo, el jugo de naranja o pomelo. Licuado: Por su parte, el licuado es la obtención de una sustancia líquida homogénea tras pasar por una procesadora o licuadora. El licuado tritura por completo a la fruta y verdura, por lo que podría separarse o no la fibra restante en la procesadora o licuadora. Sin embargo, es importante recordar los beneficios de la fibra que hemos mencionado con anterioridad, por lo que recomendamos consumir el licuado sin colar. Batido: El batido se obtiene mediante un proceso similar al licuado, la diferencia es que a este tipo de preparación se le suele añadir otros ingredientes para obtener un producto más espeso y denso. El batido de frutas suele tener leche, semillas y/o yogurt, por lo que podría tener un aporte calórico más alto y un mejor valor nutricional que las preparaciones previamente mencionadas.
En síntesis, existen diversas opciones para aumentar la ingesta diaria de frutas y verduras. Los jugos, licuados y batidos ofrecen una gran variedad de micronutrientes. No obstante, incluir el batido o smoothie a tu alimentación diaria y controlando la ingesta energética te permitirá gozar de mayores beneficios que consumiendo jugos o licuados.
Jugo de naranja, limón y/o pomelo: Son una buena opción para añadir vitamina C a nuestra alimentación diaria. Jugo de arándanos y/o frutos del bosque: Confiere sustancias antioxidantes que permiten proteger al organismo del daño ocasionado por las sustancias reactivas de oxígeno o radicales libres. Además, aportan vitamina C, niacina y hierro.
Licuados:
Licuado de papaya: Es una preparación conocida por sus beneficios sobre el tránsito intestinal. Además, aporta grandes cantidades de vitamina C y vitamina A. Te recomendamos consumir el licuado de papaya acompañado de jugo de limón y miel para mejorar el aporte de ácido ascórbico (vitamina C) y sus características organolépticas. Licuado de zanahoria: Este tipo de licuado aporta betacarotenos y retinol (vitamina A), que actúa en beneficio de la salud ocular. Así mismo, los betacarotenos tienen acción antioxidante en el organismo.
Batidos:
Batido de frutilla y frutos del bosque: El batido de frutilla y frutos del bosque es una preparación que aporta grandes cantidades del pigmento caroteno, retinol y ácido ascórbico. Además, si la preparación se realiza con yogurt natural o griego, agrega una fuente de proteínas de alta calidad para contribuir con el mantenimiento de la masa muscular y la salud de los huesos.
Referencias bibliográficas: Organización Mundial de la Salud (2018). Alimentación sana. Recuperado el 17 de noviembre de 2021. : Beneficios y opciones de jugos, licuado, batido de frutas y verduras
¿Qué pasa si solo desayuno un batido de frutas?
Los batidos de frutas son una de las mejores opciones para incluir en el desayuno, pues además de saciarnos y aportarnos vitaminas y nutrientes, se preparan de forma rápida y sencilla. Tomar un batido de frutas para desayunar también es fácil de digerir, por lo que son favorables para no sobrecargar la digestión.