Batidos Para Aumentar La Vitamina D?

Salud  » Recetas para adelgazar »  Batidos Para Aumentar La Vitamina D?
0 Comments

Batidos Para Aumentar La Vitamina D
Smoothie de fresa, aguacate y queso – Para obtener vitamina D, C y E así como grasas buenas, proteínas de calidad y antioxidantes varios podemos elaborar este saciante batido, ideal para el desayuno. Batidos Para Aumentar La Vitamina D

Ingredientes : 300 gramos de fresas, 1 aguacate, 250 g de yogur de fresa, 200 g de queso crema, 50 g de miel y 75 ml de leche. Preparación : lavar las fresas a conciencia bajo un chorro de agua fría, retirar las hojas verdes y la parte blanca que puedan tener y colocarlas en el vaso de la batidora. Cortar el aguacate por la mitad, transversalmente, y separar las dos mitades. Con ayuda de una cuchara retirar la carne y añadir al vaso. A continuación incorporar el resto de ingredientes excepto la leche, es decir, el yogur de fresa, la miel y el queso crema. Triturar a velocidad media-alta durante un par de minutos o hasta que obtengamos una mezcla homogénea. Incorporar la leche, poco a poco y sin dejar de batir, hasta conseguir el espesor deseado. Guardar en la nevera hasta el momento de servir.

En Directo al Paladar | Smoothie de fresa, aguacate y queso

¿Qué jugos contienen vitamina D?

4) Zumo de naranja – Al igual que la leche, el zumo de naranja está enriquecido con vitamina D. Una única taza contiene alrededor de 137 UI, que además nos aporta, por cierto, la cantidad diaria recomendada de vitamina C. La leche es una de las mejores maneras de obtener vitamina D varias veces durante el día. Además, es el mejor vehículo para tomar calcio

¿Cuál es la fruta con más vitamina D?

Noticias relacionadas –

Éstos son los alimentos que siempre hay que mezclar en la comida: potencian sus beneficios Cómo aumentar la vitamina D, alimentos que la contienen Cuarentena: éstos son los alimentos con más vitamina D para combatir la falta de sol

Se estima que más de la mitad de la población mundial presenta un déficit de vitamina D y España no es una excepción a pesar de que nuestro país atesora un gran número de horas del sol al año, La cantidad que produce nuestro cuerpo depende de muchos factores, como la estación del año en la que estamos, la latitud o la pigmentación de la piel; pero está más que demostrado, como recuerdan desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), que la principal fuente es la producción en la piel tras la exposición a la radiación solar, de la que se obtiene hasta un 90% de la vitamina.

De hecho, los alimentos con un contenido significativo de vitamina D son escasos. Pescados grasos como el salmón, las sardinas, el arenque, el atún o la caballa, también los huevos, los lácteos enteros o vísceras como el hígado, además de la alimentación enriquecida, sobre todo los lácteos y en menor medida los cereales y las bebidas vegetales.

En cuanto a las frutas y verduras con más vitamina D destaca el aguacate por encima del resto, Asimismo, los cítricos como la naranja también contribuyen a un ligero aporte. Los hongos, como las setas o el champiñón Portobello de una forma destacada, también aportan cierta cantidad de vitamina D, sobre todo al ser expuestos a la luz ultravioleta.

¿Cómo subir la vitamina D de forma natural?

¿Qué alimentos tienen vitamina D? – Los pescados grasos como el atún, el salmón y la caballa se encuentran entre las mejores fuentes de vitamina D, además del hígado. Otros alimentos que proporcionan vitamina D en menor cantidad son el queso, las yemas de los huevos y los hongos, como los champiñones.

¿Que desayunar con vitamina D?

Lunes

Desayuno Vaso de leche con galletas de avena y yogur sin azúcar.
Media Mañana Lassi de pomelo, jengibre y cúrcuma y una fruta fresca.
Comida Papillote de salmón con puerros y jengibre acompañado de patatas cocidas. Plátano
Merienda Infusión y tostadas de pan casero integral de centeno y espelta con queso fresco.

¿Cuánto tiempo se tarda en recuperar la vitamina D?

La piel se encarga de producir vitamina D al estar en contacto directo con la luz solar y, generalmente, tan solo se necesitan entre 10 y 20 minutos de exposición en verano o dos horas en invierno para sintetizar la cantidad diaria necesaria para el cuerpo.

¿Qué nivel de vitamina D es preocupante?

INTRODUCCION – La vitamin D tiene un rol importante en el metabolismo del calcio y de los huesos. Los valores normales son 75-100 nmol/L (30-40 ng/ml). La deficiencia de la vitamin D se da si los niveles de suero de la hidroxivitamina D son menores a 50nmol/L (20 ng/ml), una insuficiencia de 50-75 nmol/L (20-30 ng/ml).

  1. Los estudios demuestran que la vitamina D es esencial también para la salud y el bienestar general.
  2. En el cuerpo, la vitamina D es producida durante la exposición al sol y en menor grado por el consumo de alimentos.
  3. La vitamin D existe en dos formas:: vitamina D 3 (colecalciferol en seres humanos y otros mamíferos) y vitamina D 2 (ergocalciferol en plantas), pero las dos se metabolizan de manera similar.

La vitamina D 3 es más activa que la vitamina D 2. La concentración de suero del metabolito hepático de la vitamina D3, la 25-hidroxivitamina D, es considerada el mejor marcador biológico del estado de la vitamina D. La deficiencia de la vitamina D es un problema de salud importante en el mundo.

  • Se estima que cerca de un tercio de la población tiene una concentración de suero más baja de vitamina D Muchos estudios han demostrado que la deficiencia de vitamina D está relacionada con el crecimiento, y desarrollo insuficiente.
  • Puesto que los receptores de la vitamina D tienen una amplia distribución de tejidos, la deficiencia de la vitamina D está asociada con trastornos musculoesqueléticos (osteoporosis), caídas, fracturas, trastornos autoinmunes, diabetes mellitus tipo 2 cáncer, trastornos cardiovasculares, neurológicos y psiquiátricos.

Los grupos de alto riesgo los constituyen los niños de corta edad, ancianos y embarazadas. Los factores más importantes que contribuyen la deficiencia de a vitamina D son la poca exposición al sol, dieta de mala calidad, disponibilidad de alimentos enriquecidos y uso de suplementos.

You might be interested:  Saludables Los Mejores Aceites Para Cocinar?

¿Cómo se toma la vitamina D en ayunas?

¿Cuál es la mejor hora para tomar la vitamina D? –

Una de las preguntas más frecuentes es a qué hora se deben tomar las vitaminas, en las mañanas o en las noches, y a qué hora se consigue una mejor absorción de este complemento.Es por ello que el diario estadounidense consultó a varios especialistas para explicar el horario en el que se recomienda tomar las vitaminas para su máxima efectividad.Neil Levin, nutricionista clínico de NOW Foods, sostuvo que la mañana es el mejor momento del día para multivitaminas o cualquier vitamina B. “Las multivitaminas (B y C) tienden a funcionar mejor cuando se toman temprano en el día, ya que estimulan el metabolismo y la función cerebral”, señaló el nutricionista clínico.

Explicó que las vitaminas liposolubles A, D, E y K se absorben mejor después de la primera comida del día, en la mañana. Asimismo, señaló que tomarlas por la noche puede traer problemas cuando una persona intenta descansar o relajarse. El especialista agregó que se pueden tomar en ayunas o con la primera comida del día.

¿Por que salgo baja en vitamina D?

De las 13 vitaminas esenciales, la vitamina D podría ser una de las más particulares y únicas. Para empezar, es una de las pocas vitaminas que nuestro cuerpo puede producir por sí mismo. Bueno, casi por sí mismo, con ayuda del sol. Por eso suele llamarse la vitamina “del sol” y también la podemos obtener de los alimentos.

  • Cuando tenemos un déficit de vitamina D, es posible que sientas los típicos efectos de su deficiencia en el cuerpo.
  • La deficiencia de vitamina D se ha vuelto cada vez más común en la última década.
  • Y esto es preocupante ya que su déficit puede tener efectos perdurables en la salud y el bienestar de una persona”, dice el Dr.

Donald Brown, médico de atención primaria en Hospital Houston Methodist. Si no se trata, la deficiencia de vitamina D puede causar osteoporosis en adultos, raquitismo en niños y adversidades con los bebés de mujeres embarazadas. También la deficiencia puede estar relacionada con enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer, aunque se necesitan más estudios sobre este tema.

Mantener huesos y dientes fuertes Promover la función muscular adecuada Facilitar la comunicación entre el cerebro y el cuerpo Combatir infecciones

“Ante lo importante de las funciones anteriores, será más fácil comprender el impacto en la salud, al tener deficiencia de vitamina D en el organismo”, agrega el Dr. Brown. Señala el experto del Hospital Houston Methodist, que la deficiencia de vitamina D en adultos puede pasar inadvertida, hasta que se convierte en una deficiencia grave.

Fatiga Debilidad y/o dolor muscular Dolor en las articulaciones Depresión

“Si notas estos signos contacta a tu médico, quien podrá interpretar tus análisis de sangre y evaluar tus niveles de vitamina D. Así, podrás conocer si tienes cierta deficiencia y debas complementar la ingestión de vitamina D. Incluso, si estás experimentando estos síntomas o no, tu médico comprobará tus niveles de vitamina D en el caso de que te hagas un recomendable chequeo físico anual”, añade el Dr.

Aumento de la edad: la capacidad de la piel, para producir vitamina D, disminuye con el tiempo Reducción de la exposición al sol: tu cuerpo solo produce vitamina D cuando la piel está expuesta a la luz solar Tener la piel más oscura: el tono de nuestra piel afecta la cantidad de vitamina D producida, cuando estamos expuestos al sol. En el caso de una piel de color claro se producirá más vitamina D, en comparación con una piel más oscura Falta de vitamina D en la dieta. Aunque muy pocos alimentos contienen naturalmente vitamina D, muchos están fortificados con esta. Condiciones de salud que puedan afectar la manera en que el cuerpo absorbe o procesa la vitamina D, incluyendo la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca, la colitis ulcerosa, la fibrosis quística, la obesidad y la enfermedad renal o hepática crónica. Algunos medicamentos y procedimientos médicos, como laxantes, esteroides, fármacos para tratar el colesterol alto, para convulsiones o tuberculosis, así como cirugía de bypass gástrico.

“Es importante actuar cuando hay deficiencia de vitamina D y hacerlo requiere de tu médico, quien te ayudará a desarrollar un plan de tratamiento efectivo y seguro. Si bien la poca exposición al sol puede afectar nuestros niveles de vitamina D, no se recomienda aumentar la exposición al sol como fuente de vitamina D, porque podría incrementar el riesgo, de por vida, de desarrollar cáncer de piel”, advierte el Dr.

Brown. También es importante conocer que tomar demasiada vitamina D también puede ser perjudicial para la salud. ¿Son reversibles los síntomas de la deficiencia de vitamina D? Afortunadamente la deficiencia de vitamina D es tratable, siempre bajo la guía de tu médico. “El objetivo es restaurar los niveles de vitamina D a sus niveles normales y mantenerlos allí”, dice el Dr.

Brown. “Lograr esto, dependerá de cada persona, por lo cual es importante que un profesional de la salud evalúe los resultados de laboratorio para ofrecer un plan adaptado a cada caso “. Una forma de elevar los niveles es comiendo alimentos ricos en vitamina D, incluyendo:

Trucha, salmón, atún y macarela. Alimentos fortificados con vitamina D, como leche y algunos tipos de jugo de naranja y yogur. Setas, queso y yema de huevo, aunque estos alimentos contienen pequeñas cantidades.

En algunos casos, el médico podrá recomendar la ingestión de algún suplemento de vitamina D. ¿Cuál es el mejor suplemento de vitamina D? La respuesta puede variar. “La vitamina D está incluida en la mayoría de los multivitamínicos. También hay suplementos que contienen únicamente (o principalmente) vitamina D.

Hay dos tipos de vitamina D que se encuentran en los suplementos, se trata de D2 y D3. Los suplementos de vitamina D3 se pueden encontrar sin receta, mientras que los suplementos de vitamina D2 requieren receta médica. Tú médico te ayudará a entender cuál es el adecuado para ti”, dice el Dr. Brown. Por ello, el Dr.

Brown reitera la importancia de hablar con un médico antes de tomar un suplemento de vitamina D, o cualquier suplemento. “Es frecuente que se exagere en la ingestión de suplementos de vitamina D, viendo posibles efectos secundarios que van desde náuseas, estreñimiento, aumento de la sed y de micción urinaria, confusión al hablar, etc.” advierte el Dr.

You might be interested:  Batidos Para Tener Una Piel Linda?

¿Cómo evitar la pérdida de masa muscular después de los 50?

¿Cómo recuperar la masa muscular a partir de los 50? No es casualidad que los deportes de máxima competición apenas cuenten con personas mayores entre sus filas. Con la edad, por mucho que uno se cuide, el físico requiere de más trabajo que en la juventud.

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha asegurado que la disminuye entre un 3 y un 5% cada década a partir de los 30 años.
  • Por tanto hay que esforzarse más para lograr resultados, pero no es imposible: basta con saber qué hacer.
  • El músculo consigue su fuerza y tamaño con los ejercicios de hipertrofia, que son los de Aquí la repetición es básica porque lo que genera resultados es la contracción del músculo.

El movimiento de estirar y acortar libera sustancias químicas en el músculo que se incorporan a las fibras musculares y son las que hacen que aumente la masa muscular. La principal diferencia entre una persona joven y una mayor es que, en los primeros, los músculos necesitan menos estímulos para detectar el ejercicio y liberar las sustancias encargadas de hacerlo crecer, mientras que en los mayores tardan más.

Es lo que se conoce como resistencia anabólica y se resume en que al músculo le cuesta más sintetizar las proteínas de forma natural. Las personas mayores, por todo lo comentado anteriormente, deben ser más constantes y disciplinadas con el ejercicio. Una rutina de 2-3 días por semana con pesas es una buena forma de empezar.

Los ejercicios, siempre y cuando la técnica sea correcta, deben hacerse con la mayor cantidad de peso posible y realizando pocas repeticiones. De esta forma el músculo recibe la señal de la contracción y comienza a liberar sustancias. Lee también Además de los beneficios genéricos que tiene el ejercicio de fuerza, como mejorar la flexibilidad o aliviar la tensión en la espalda, un estudio de la Universidad de Tufts ha demostrado que los mayores reducen en un 20% el riesgo de sufrir discapacidad.

¿Cómo aumentar la masa muscular después de los 60 años?

¿Cómo recuperar la masa muscular en personas mayores? – La única forma de recuperar la masa muscular tanto en personas mayores como aquellas que han sufrido alguna enfermedad es haciendo ejercicios de fortalecimiento. Estos ejercicios se pueden hacer en casa o en el gimnasio.

¿Qué comer para subir la vitamina?

¿Qué alimentos contienen vitamina D? – Son muy pocos los alimentos que contienen esta vitamina en forma natural. Los alimentos fortificados con vitamina D aportan la mayor parte de esta vitamina en las dietas de la gente de los Estados Unidos. Lea la etiqueta del producto para saber la cantidad de vitamina D que contiene un alimento o una bebida.

Casi todo el suministro de leche de los Estados Unidos está fortificado con alrededor de 3 mcg (120 UI) de vitamina D por taza, al igual que muchas de las alternativas de origen vegetal, como la leche de soja, la leche de almendras y la leche de avena. Sin embargo, los alimentos elaborados con leche, como los quesos y los helados, no suelen estar fortificados. Además, muchos cereales para el desayuno y algunas marcas de jugos de naranja, yogures, margarinas y otros productos contienen vitamina D agregada. Los pescados grasos, como la trucha, el salmón, el atún y la caballa, así como los aceites de hígado de pescado, se encuentran entre las mejores fuentes naturales de vitamina D. El hígado de ganado vacuno, la yema de huevo y el queso contienen cantidades pequeñas de vitamina D. Los hongos aportan algo de vitamina D. Algunos hongos se exponen a la luz ultravioleta para aumentar su contenido de vitamina D.

¿Cuánto tarda en aumentar la vitamina D?

Vitaminas Liposolubles – Las vitaminas solubles en grasa o liposolubles, son las A, D, E y K. Estas vitaminas se disuelven en la grasa y se almacenan dentro de los tejidos del cuerpo. Debido a que se almacenan en el cuerpo, los niveles pueden seguir aumentando al tomar más de la vitamina, pero esto también significa que tomará más tiempo para que puedas sentir sus efectos.

¿Qué nivel de vitamina D es preocupante?

INTRODUCCION – La vitamin D tiene un rol importante en el metabolismo del calcio y de los huesos. Los valores normales son 75-100 nmol/L (30-40 ng/ml). La deficiencia de la vitamin D se da si los niveles de suero de la hidroxivitamina D son menores a 50nmol/L (20 ng/ml), una insuficiencia de 50-75 nmol/L (20-30 ng/ml).

  1. Los estudios demuestran que la vitamina D es esencial también para la salud y el bienestar general.
  2. En el cuerpo, la vitamina D es producida durante la exposición al sol y en menor grado por el consumo de alimentos.
  3. La vitamin D existe en dos formas:: vitamina D 3 (colecalciferol en seres humanos y otros mamíferos) y vitamina D 2 (ergocalciferol en plantas), pero las dos se metabolizan de manera similar.

La vitamina D 3 es más activa que la vitamina D 2. La concentración de suero del metabolito hepático de la vitamina D3, la 25-hidroxivitamina D, es considerada el mejor marcador biológico del estado de la vitamina D. La deficiencia de la vitamina D es un problema de salud importante en el mundo.

Se estima que cerca de un tercio de la población tiene una concentración de suero más baja de vitamina D Muchos estudios han demostrado que la deficiencia de vitamina D está relacionada con el crecimiento, y desarrollo insuficiente. Puesto que los receptores de la vitamina D tienen una amplia distribución de tejidos, la deficiencia de la vitamina D está asociada con trastornos musculoesqueléticos (osteoporosis), caídas, fracturas, trastornos autoinmunes, diabetes mellitus tipo 2 cáncer, trastornos cardiovasculares, neurológicos y psiquiátricos.

Los grupos de alto riesgo los constituyen los niños de corta edad, ancianos y embarazadas. Los factores más importantes que contribuyen la deficiencia de a vitamina D son la poca exposición al sol, dieta de mala calidad, disponibilidad de alimentos enriquecidos y uso de suplementos.

¿Qué necesita la vitamina D para activarse?

Es una vitamina liposoluble. Las vitaminas liposolubles se almacenan en el tejido graso del cuerpo y en el hígado. La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio, El calcio es un mineral que usted tiene que tener para la formación normal de los huesos.

Si usted no consume suficiente calcio en su dieta o si el cuerpo no absorbe suficiente calcio a causa de una deficiencia de vitamina D, la producción de hueso y los tejidos óseos pueden sufrir. La deficiencia de vitamina D puede causar osteoporosis en adultos o raquitismo en niños. El cuerpo produce la vitamina D cuando la piel se expone directamente al sol.

Por eso, con frecuencia se denomina la vitamina de la “luz del sol”. La mayoría de las personas satisfacen al menos algunas de sus necesidades de vitamina D de esta manera. Muy pocos alimentos contienen vitamina D de manera natural. En consecuencia, muchos alimentos son enriquecidos con esta vitamina.

  1. Fortificado o enriquecido quiere decir que al alimento se le han agregado las vitaminas.
  2. Los pescados grasos (atún, salmón y caballa) están entre las mejores fuentes de vitamina D.
  3. El hígado de res, el queso y las yemas de los huevos suministran pequeñas cantidades.
  4. Los champiñones proporcionan algo de vitamina D.
You might be interested:  Batidos Que Ayudan A Subir De Peso?

Algunos champiñones que están a la venta en la tienda tienen un mayor contenido de vitamina D porque han sido expuestos a la luz ultravioleta. La mayor parte de la leche en los Estados Unidos viene fortificada con 400 UI de vitamina D por litro (cuarto de galón).

  • La mayoría de las veces, los alimentos a base de leche, como el queso y el helado, no están fortificados.
  • La vitamina D se le agrega a muchos cereales para el desayuno.
  • También se le agrega a algunas marcas de bebidas de soya, jugo de naranja, yogur y margarina.
  • Revise la tabla de información nutricional en la etiqueta de los alimentos.

SUPLEMENTOS Obtener suficiente vitamina D solamente de fuentes alimentarias puede ser difícil. En consecuencia, algunas personas posiblemente necesiten tomar un suplemento de esta vitamina. La vitamina D que se encuentra en los suplementos y alimentos enriquecidos viene en dos formas diferentes:

D2 (ergocalciferol)D3 (colecalciferol)

Siga una dieta que le proporcione la cantidad adecuada de calcio y vitamina D. Su proveedor puede recomendarle dosis más altas de vitamina D si tiene factores de riesgo para la osteoporosis o si tiene un nivel bajo de esta vitamina. Demasiada vitamina D puede hacer que los intestinos absorban demasiado calcio, lo cual puede provocar niveles altos de este mineral en la sangre.

Depósitos de este mineral en los tejidos blandos como el corazón y los pulmonesConfusión y desorientaciónDaño a los riñones Cálculos renales Náuseas, vómitos, estreñimiento, inapetencia, debilidad y pérdida de peso

Algunos expertos han sugerido que unos pocos minutos de luz solar directamente sobre la piel de la cara, brazos, espalda o piernas, (sin protector solar) todos los días, pueden producir el en el cuerpo la vitamina D que el cuerpo necesita. Sin embargo, la cantidad de vitamina D producida por la exposición a la luz solar Puede variar mucho de persona a persona.

Las personas que no viven en lugares soleados pueden no producir suficiente vitamina D por el tiempo limitado bajo el sol. Los días nublados, la sombra y la piel de color oscuro también reducen la cantidad de vitamina D que produce la piel.Debido a que la exposición a la luz solar es un riesgo de cáncer de piel, no se recomienda la exposición por más de unos pocos minutos sin protector solar.

La mejor medida de su estado en cuanto a dicha vitamina es revisar los niveles sanguíneos de una forma conocida como 25-hidroxivitamina D (25(OH)D). Los niveles sanguíneos se describen ya sea como nanogramos por mililitro (ng/mL) o nanomoles por litro (nmol/L), donde 0.4 ng/mL = 1 nmol/L.

  • Los niveles inferiores a 30 nmol / L (12 ng/ml) son demasiado bajos para los huesos o la salud en general, y los niveles por encima de 125 nmol / L (50 ng/ml) son probablemente demasiado altos.
  • Los niveles de 50 nmol/L o superior (20 ng/ml o superior) son suficientes para la mayoría de las personas.
  • Las recomendaciones de vitamina D, así como otros nutrientes, se proporcionan en las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) desarrolladas por la Junta de Alimentos y Nutrición en las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina.

IDR es un término para un conjunto de ingestas de referencia que se utilizan para planificar y evaluar la ingesta de nutrientes de las personas sanas. Estos valores, que varían según la edad y el sexo, incluyen: Consumo diario recomendado (CDR) : el nivel diario promedio de ingesta que es suficiente para satisfacer las necesidades de nutrientes de casi todas las personas sanas (97% a 98%).

  1. Una dosis diaria recomendada es un nivel de ingesta basado en evidencia de investigación científica.
  2. Ingesta adecuada (IA) : este nivel se establece cuando no hay suficiente evidencia de investigación científica para desarrollar un CDR.
  3. Se establece en un nivel que se cree que garantiza una nutrición suficiente.

Consumo diario recomendado de vitamina D: Lactantes (IA)

0 a 6 meses: 400 UI (10 microgramos por día)7 a 12 meses: 400 UI (10 mcg/día)

Niños (CDR)

1 a 3 años: 600 UI (15 mcg/día)4 a 8 años: 600 UI (15 mcg/día)

Niños mayores y adultos (CDR)

9 a 70 años: 600 UI (15 mcg/día)Adultos de más de 70 años: 800 UI (20 mcg/día)Embarazo y lactancia: 600 UI (15 mcg/día)

La Fundación Nacional de Osteoporosis (NOF, por sus siglas en inglés) recomienda una dosis más alta, de 800 a 1,000 UI de vitamina D para personas de 50 años y mayores. Pregúntele a su proveedor de atención médica cuál es la mejor cantidad en su caso. La toxicidad de la vitamina D casi siempre ocurre por el uso de demasiados suplementos. El límite superior seguro para la vitamina D es:

1,000 IU/día (25 mcg/día) para lactantes de 0 a 6 meses 1,500 IU/día (38 mcg/día) para bebés de 7 a 12 meses2,500 IU/día (63 mcg/día) para niños de 1 a 3 años3,000 IU/día (75 mcg/día) para niños de 4 a 8 años4,000 IU/día (100 mcg/día) par aniños y adultos de 9 años en adelante

Un microgramo de colecalciferol (D 3 ) es lo mismo que 40 UI de vitamina D. Colecalciferol; Vitamina D3; Ergocalciferol; Vitamina D2 Cosman F, de Beur SJ, LeBoff MS, et al. Clinician’s Guide to Prevention and Treatment of Osteoporosis, Osteoporos Int,2014;25(10):2359-2381.

www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4176573/, Mason JB, Booth SL. Vitamins, trace minerals, and other micronutrients. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 205. Markell M, Siddiqi HA. Vitamins and trace elements. In: McPherson RA, Pincus MR, eds.

Henry’s Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods,24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 27. Versión en inglés revisada por: Meagan Bridges, RD, University of Virginia Health System, Charlottesville, VA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.