5 beneficio de los batidos de frutas
- Aportan multitud de vitaminas. La combinación de lácteos y frutas hacen de los batidos la mezcla perfecta de vitaminas y beneficios nutricionales.
- Limpia tu cuerpo.
- Ideal para los niños.
- Pueden tomarse a cualquier hora.
- Tiene pocas calorías.
Contents
¿Qué pasa si tomo batidos de frutas todos los días?
PHOENIX—Un batido tradicional se prepara con una mezcla de frutas o verduras, y hay muchas formas de hacerlo. Si bien aportan varios beneficios para la salud, consumirlos en exceso puede afectar negativamente a la salud. Pueden aportar muchas calorías imprevistas, sobre todo cuando un batido es simplemente una bebida para acompañar una comida.
Lorraine Fye, dietista de Mayo Clinic, tiene algunos consejos sencillos para ser más ingeniosos a la hora de tomar batidos de frutas. Los batidos son deliciosos y fáciles de preparar. Pero, ¿son buenos para la salud? “Creo que es una forma muy fácil de consumir frutas y verduras. Se pueden obtener muchos nutrientes en un solo vaso”, indica Fye.
Pero demasiado de algo bueno puede ser poco saludable. “Un batido poco saludable sería uno que únicamente tuviera fruta o mucho jugo de fruta, uno que estuviera cargado de azúcar añadido y que no fuera muy equilibrado”, añade Fye. Los batidos pueden tener un sabor delicioso sin dejar de ser saludables.
- Solo hay que añadir los ingredientes adecuados.
- Lo que buscamos en un batido saludable es el equilibrio.
- Es decir, carbohidratos, proteínas y grasas saludables “, afirma.
- Una vez que se encuentra el equilibrio y el sabor adecuados, ese batido puede ser muy bueno.
- Está bien tomar un batido todos los días.
Puede ser un sustituto práctico de una comida, siempre que uno se asegure de que realmente sustituye a la comida. Que no tenga pocas calorías, pero tampoco demasiadas”, dice Fye. Recetas de batidos:
Batido de frutas frescas Batido verde Batido con muchas calorías y proteínas Batido con muchas calorías y proteínas (sin lactosa)
### Periodistas: En las descargas al final de la publicación en inglés en la Red Informativa de Mayo se encuentra disponible el video (1:00) con calidad de emisión. Recuerden agradecer a la “Red Informativa de Mayo Clinic”. Sobre Mayo Clinic Mayo Clinic es una organización sin fines de lucro dedicada a la innovación en la práctica, la educación y la investigación clínicas, y a proporcionar compasión, experiencia y respuestas a todas las personas que necesitan recuperarse.
¿Qué frutas no se deben mezclar en un batido?
¡No lo haga! Estas son las frutas que por ningún motivo se deben combinar Las frutas son el alimento ideal para sacarles todo el provecho posible. – Foto: Getty Images/iStockphoto Las frutas son alimentos naturales que la mayoría de personas consumen, su sabor puede ser delicioso y reemplazan el azúcar de otras comidas. Para un grupo de científicos de la Universidad de Harvard, situada en Cambridge, Massachusetts, se debe consumir dos porciones de fruta por día.
“Si bien grupos como la Asociación Estadounidense del Corazón recomiendan de cuatro a cinco porciones diarias de frutas y verduras, es probable que los consumidores reciban mensajes inconsistentes sobre lo que define la ingesta diaria óptima, como la cantidad recomendada y qué alimentos incluir y evitar”, señalo el autor el doctor Dong Wang.
Para el Código Alimentario Español (CAE) se denomina fruta al “fruto, la inflorescencia, la semilla o partes carnosas de órganos florales que hayan alcanzado el grado de madurez y sean adecuadas para el consumo humano”. En efecto, las frutas son el alimento ideal para sacarles todo el provecho posible.
- De acuerdo con el perfil nacional del consumo de frutas y verduras en Colombia, publicado por el Ministerio de Salud, se explica que pero a pesar de ello las frutas que, en su mayoría, se consumen son: mango, banano, guayaba, tomate de árbol, naranja y mora.
- Por ello, uno de los retos del Gobierno nacional es garantizar una seguridad alimentaria a todas las poblaciones e impartir información sobre las diferentes clases de frutas que existen para aumentar su ingesta.
Por otro lado, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) designó que el 2021 fue el año internacional de las frutas y verduras. Para ello, se examinaron diversos aspectos del sector de las frutas y verduras desde el punto de vista de los sistemas alimentarios. Frutas – Foto de referencia – Foto: Getty Images Con todo esto, el consumo de fruta es una práctica cotidiana y el portal web Fm Dos da a conocer que, por lo general, las personas que comen estos alimentos tienden a mezclarlos, pero no todas las combinaciones son efectivas y buenas para el cuidado de la salud.
Frutas neutras: palta, maní, almendra, nuez, avellana, coco, cacao. Frutas dulces: durazno, ciruela, manzana, sandia, plátano, melón, uva, níspero, papaya, cereza, guayaba, higo y pera. Frutas semi-ácidas: frutillas, manzana verde, ciruela, lima, durazno, mandarina, frambuesa y mango. Frutas ácidas: arándano, limón, piña, uva, maracuyá, pomelo, mora, kiwi, naranja y toronja.
La Fundación Española del Corazón destaca que la mayoría de los grupos de frutas proporcionan un importante aporte vitamínico (vitaminas A, C, B1, B2, B6, ácido fólico) y mineral (potasio, hierro, calcio, magnesio, sílice, zinc, sulfatos, fosfatos, cloruros).
La naranja con la zanahoria: eleva la acidez, producen sustancias que dañan el sistema renal. La piña con lácteos: es una combinación perjudicial ya que la piña contiene bromelina lo que ocasiona una intoxicación. La papaya con el limón: produce anemia y genera problemas con la hemoglobina. La guayaba con el banano o plátano: esta combinación produce problemas de acidosis. Consumir frutas ácidas antes del mediodía, pues, a estas horas, el cuerpo necesita alimentos suaves, portadores de energía y con un poco de dulce. Algunos expertos recomiendan no combinar frutas con verduras, aunque, No se recomienda consumir naranja en las mañanas, pues su ácido puede generar complicaciones de gastritis durante todo el transcurso del día.
: ¡No lo haga! Estas son las frutas que por ningún motivo se deben combinar
¿Qué es mejor batido o licuado?
Licuados vs. batidos ¿Qué es mejor? En el los licuados son un ingrediente fundamental del Programa. ¿Y por qué licuados y no batidos?, te estarás preguntando. Ambos, licuados y batidos son un concentrado de nutrientes y fitonutrientes importante para complementar tu dieta (la mejor multi-vitamina, diría yo). En cuanto al valor nutricional, los licuados ganan a los batidos. Y es sobre todo por esta razón que los incluimos en el Programa de Depuración Integral. Al eliminar la fibra insoluble de verduras y frutas (se queda en la licuadora), facilitamos el proceso de absorción de los nutrientes de las verduras y frutas.
Además, al licuar verduras como las de hoja verde se rompe la membrana celular y se liberan importantes nutrientes como los carotenoides y los folatos. Y esto no es lo mismo que tomar suplementos de beta-carotenos y ácido fólico. Estos suplementos normalmente nos proporcionan la forma sintética, que no se absorbe de la misma manera, y además nos proporciona UNA sola de las formas de carotenoides (beta) en vez de la multitud de carotenos presentes en las verduras de hoja verde, los cuales proporcionan muchas más ventajas nutritivas que los beta-carotenos.
Y como resultado inmediato sentiremos cómo tenemos más energía. Los licuados son la mejor opción para nutrirnos durante los programas DETOX o cuando el proceso digestivo está comprometido (te estás recuperando de una cirugía, no tienes mucho apetito, estás con tratamiento oncológico, malas digestiones, etc.) Recomiendo comprar producto ecológico para los licuados.
¿Pero qué pasa si no tienes acceso a producto ecológico o no te lo puedes permitir? ¿Qué es mejor: no hacer el licuado o hacerlo con producto convencional? La primera recomendación es que si no son ecológicas para quitar todos los pesticidas y residuos tóxicos que puedan tener. Y si se pueden pelar le quitas la piel antes de licuarlas.
Un nos indica que los pesticidas presentes en verduras convencionales se degradan cuando se oxidan. Eso quiere decir que al licuarse la verdura (se oxida porque el proceso de licuado por centrifugado, el convencional, se somete el producto al calor de la cuchilla).
Pero el mismo proceso que “mata “los pesticidas también destruye las enzimas y nutrientes en el licuado. Aun así todavía sobreviven muchas enzimas y nutrientes y si lo consumes (o congelas) recién hecho además evitas que se oxiden los nutrientes. La contrapartida del licuado es que necesitaremos más cantidad de producto, y por eso los licuados no salen “más caros” que los batidos.
Pero a cambio estás consumiendo una gran cantidad de verdura (con sus nutrientes y enzimas vivos y actuando de forma sinérgica) que de otra forma no consumirías. Sin embargo, si haces tus licuados con una licuadora «lenta», que estruja las verduras a bajas revoluciones, además de ganar en enzimas, también aprovechas mucho más producto, especialmente las hojas verdes.
Si no tienes acceso a producto ecológico no dejes de hacer los licuados, pues sigue siendo más beneficioso para ti el tomar el licuado que no hacerlo. Si no tienes tiempo para hacer el licuado fresco todos los días y tomarlo inmediatamente, la mejor opción es hacer varios licuados al mismo tiempo y congelarlos nada más hechos, en botes de cristal.
Se pierden algunos nutrientes y enzimas pero el beneficio de tomarlo descongelado sigue siendo mucho mayor que si no lo tomas! No tienes que escoger entre los licuados y los batidos. Puedes integrar los dos en tu alimentación. En el Programa DETOX hacemos uso de los dos: los licuados a diario para nutrir los órganos de depuración y alcalinizar y el batido de proteína para empezar el día con un desayuno detox y energizante que además te ayuda con tu peso.
¿Cuándo es mejor tomar batido de frutas?
¿Cuándo tomar mi batido saludable? – Los batidos pueden ser consumidos en cualquier momento del día, pero en el caso de que bebas solo uno al día, lo mejor es que lo hagas en el desayuno. Lo bueno de hacerlo a esta hora es que, por un lado, saciarás tu deseo de comer algo dulce gracias a las frutas que contenga.
¿Qué pasa si tomo batido de fresa todos los días?
1- Favorecen una buena digestión – Las fresas son ricas en fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales, lo que ayuda a mantener un intestino saludable. Los antioxidantes ayudan en la absorción de nutrientes clave, además de las proteínas y el hierro. La fibra juega un papel fundamental para ayudar a hacer la digestión y regularla.
¿Cuál es la mejor combinación de frutas?
Frutas: una combinación ideal Las frutas, un alimento rejuvenecedor, reparador celular, energético, nutritivo y quema grasa, son uno de los alimentos que más provecho tienen en el cuerpo, se consumen desde hace miles de años y nuestro cuerpo esta diseñado para comer fruta y digerirla correctamente.
Las frutas están formadas principalmente de agua y fructuosa (azúcar natural de las frutas)., además de contener aminoácidos, enzimas, minerales, fibra, vitaminas y aceites vegetales, A pesar de ser un alimento de fácil digestión y extraordinariamente nutritivo, no siempre es bien apreciado o acogido, quizá porque se desconoce su consumo apropiado, el cual es necesario para aprovecharlas al máximo y para que no interfieran en la digestión de otros alimentos.
Pero las frutas tienen el “defecto” de que no deben ser combinadas con ningún otro alimento. Para poder consumir frutas hay que esperar 3 horas después de cada comida, (que es el tiempo aproximado en que tarda el estómago en digerir los alimentos) o 1 hora antes de comer.
Cómo combinar las frutas adecuadamente.1. Lo primero es tener muy en cuenta que las frutas no deben combinarse con otros alimentos, debido a que el azúcar de las frutas fermenta cualquier otro alimento con el que se les combine. Por ejemplo, si combinamos las proteínas de la carne con alguna fruta, esta causará empacho pues la fruta provocará una descomposición prematura de la carne, lo cual entre otras cosas, causará que la digestión no se haga adecuadamente.2.
Lo ideal para aprovechar las máximas cualidades de las frutas es comerlas solas y con el estómago vacío, debido a que la mayoría de las frutas se digieren en aproximadamente 30 minutos, a excepción del mamey o el plátano que tardan más, lo ideal es esperar a que reposen y se digieran bien para luego tomar otro alimento.
La manzana es la única fruta que se puede combinar libremente (espirulina, germen de trigo, semillas de sésamo, semilllas de chia, levadura de cerveza) Un buen desayuno es :cereales con 1 o 2 manzanas licuadas La banana a muchas personas les genera gases si se los mezcla con frutas ácidasEl jugo de limón, también puede combinarse con verduras o legumbres sin problemas. Correcta Combinación. Dulces: banana, durazno, higo, pasas, sandía. Semidulces: mango, manzana, pera, uvas rojas, duraznos. Ácidas: fresa, limón, moras, frambuesa, arándanos, piña-ananá, pomelo, zarzamora, mandarina. Semiácidas: ciruela, kiwi, níspero, uvas verdes,cerezas Como mezclarlas apropiadamente: • Ácidas con Ácidas y semiácidas• Dulces con dulces y Semidulces No debes mezclar más de tres frutas a la vez, de manera que no sobrecargues al estómago y puedan digerirse favorablemente las frutas que comas.
: Frutas: una combinación ideal
¿Cuántos batidos me puedo tomar al día?
Hacer músculo es mucho más que “ponerse cachas” – Se usan fundamentalmente para mantener la masa muscular, frenar su Degradación Proceso de descomposición, fraccionamiento o transformación en otra sustancia normalmente más simple. La sufren los alimentos en el proceso de la digestión o los nutrientes en el proceso metabólico.<br/><br/> ” href=”https://www.academianutricionydietetica.org/glosario/degradacion/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>degradación o aumentarla ya que las proteínas son el componente principal de los músculos. La respuesta a por qué y cuántos tomar
Para mantener los músculos en buen estado, la Organización Mundial de la Salud recomienda ingerir 0,8 gramos por kilo de Peso corporal Masa del cuerpo humano expresada en kilogramos. Varía con la edad, sexo, alimentación, actividad<br>física, estado fisiopatológico. Está regulado por un complicado sistema de señales gastrointestinales, adipocitarias, neuronales y hormonales.<br/> ” href=”https://www.academianutricionydietetica.org/glosario/peso-corporal/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>peso corporal al día. Es decir, un adulto de 70 kilos con actividad física ligera debería ingerir 56 gramos de proteína diarios, Además, a partir de los 50 se inicia un proceso natural de pérdida de masa muscular que de forma más grave se puede convertir en sarcopenia, una debilidad muscular excesiva limitante para la vida diaria, De media, cada año que pasa se pierde un 1% de músculo por eso, además de la Dieta Pauta alimentaria aplicada en distintas situaciones fisiopatológicas, en la que se determina el tipo de alimentos, la cantidad o porción de cada uno, consistencia, así como el horario de ingesta, entre otras recomendaciones dietéticas. La palabra 'dieta' tiene su origen en los antiguos(.) ” href=”https://www.academianutricionydietetica.org/glosario/dieta/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>dieta, es muy importante hacer ejercicios de fuerza. “Un incremento de la ingesta proteica en personas mayores puede ayudar a prevenir la pérdida de masa muscular”, sugiere De Cangas.
Durante la práctica deportiva se produce una inevitable y natural degradación de los músculos que hay que reparar al terminar el entrenamiento por lo que los deportistas deben consumir entre 1 y 1,3 gramos por kilo, según realicen actividad física suave o moderada. Un batido post-workout contiene normalmente unos 25 gramos de proteína. Por tanto, para satisfacer las necesidades diarias se pueden tomar entre 1 y 3 batidos proteicos al día.
Para aumentar el volumen de masa muscular, no solo habrá que reparar. Hay que construir nuevas fibras musculares. Y eso implica ingerir 1,6- 1,8 gramos de proteína por kilo de peso, “Algunos autores lo amplían hasta 2 gramos”, añade el doctor en Biología por la Universidad de Oviedo, graduado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Navarra. No muscularemos demasiado sin la adecuada ingesta de proteínas, Pero, a diferencia de las grasas, que por sí solas pueden generar michelines, por mucha proteína que tomemos no vamos a ganar masa muscular si no hay un trabajo de fuerza –y un aumento de calorías en general–”, advierte el experto. Eso significa que si queremos muscular, debemos tomar un poco más de calorías de las que gastamos.
¿Qué pasa si solo desayuno un batido?
Conclusión – Tomar un batido de proteínas para desayunar no es perjudicial para la salud, independientemente de si tu objetivo es ganar músculo o perder grasa. De hecho, tomar un batido de proteínas es mucho mejor que saltarse el desayuno o acabar optando por opciones menos saludables.
Hoy en día disponemos de una amplia gama de tipos de proteínas en polvo e incluso las alternativas de proteínas veganas son cada vez más comunes. También puedes añadir un puñado de espinacas o bayas a tus batidos de proteínas para mejorar el perfil nutricional y reforzar tu sistema inmunitario y tu salud en general.
Si te ha gustado este artículo, no te puedes perder nuestro top 10 de desayunos ricos en proteínas,
¿Que no mezclar con plátano?
Plátano y Leche – Si eres fan de los batidos de frutas, evita el de plátano porque esta fruta se fermenta directamente en el estómago de tal manera que si se mezcla con leche se agría y podría tener consecuencias incómodas para tu estómago.
¿Qué fruta no se puede mezclar con la leche?
Frutas que no se deben mezclar si no quieres acabar con dolor de estómago, o algo peor Si te gusta mucho la fruta, es posible que alguna vez hayas terminado con acidez de estómago, malestar o dolor de cabeza. ¿Has comido diferentes frutas al mismo tiempo? Existen muchos tipos de frutas, y por separado son un delicioso manjar.
Pocos alimentos frescos producen tanto placer como comer una naranja o una manzana, Pero si mezclas frutas y te las comes, su jugo puede reaccionar entre sí y sentarte muy mal. Ciertas que vamos a ver producen dolor de estómago, acidez extrema, dolor de cabeza y malestar general, Así que debes evitarlas a toda costa.
Existen cuatro tipos de en función de su sabor o, y algunos no se llevan bien entre sí. Son las frutas neutras, dulces, semiácidas y ácidas. Las frutas neutras tienen su propio sabor, pero no aportan grados de acidez, dulzura, etc. Aquí entran los frutos secos y frutas como el coco o el aguacate.
Las frutas dulces suelen ser las más solicitadas. Por ejemplo la sandía, el melón, la cereza, la pera, la ciruela, el plátano, el higo, etc. Dentro de las frutas semiácidas están la fresa, la mandarina, el melocotón, la verde, o el mango. Por último, tenemos las frutas ácidas :, limón, piña, kiwi, moras, uva, etc.
Para no tener problemas estomacales, las únicas frutas que se pueden mezclar son las ácidas y semiácidas. El resto no. Es decir, no mezcles frutas neutras con dulces, o dulces con ácidas. O bien la mezcla no sabrá muy bien, o podrías sufrir malestar estomacal.
La única excepción es la, Es casi la única fruta que pega bien con todo. Además de estos consejos generales, hay mezclas de frutas concretas que son poco recomendables. Según, si mezclas piña con lácteos se puede producir una indigestión, ya que la piña tiene bromelina, que reacciona con la leche. Cualquier fruta ácida con leche o yogur, también podría generar dolor de estómago.
Los expertos también desaconsejan mezclar plátano con leche. Provoca pesadez de estómago. Otra mezcla a evitar es naranja con zanahoria : se dispara la acidez y al combinarse se generan sustancias que supuestamente afectan al riñón. Debes evitar la naranja con pan, especialmente si no has ingerido otros alimentos.
¿Qué pasa si tomo batido en la noche?
Tomando un Batido de proteínas por la noche ayudarás a que tus músculos se regeneran antes y crezcan más rápido. En el caso de que quieras evitar el catabolismo muscular lo mejor es tomar un batido de proteínas por la mañana. Durante la noche el músculo ha pasado muchas horas sin alimento alguno.
¿Qué es mejor batido con agua o leche?
¿Debes tomar un batido de proteínas con leche o con agua? – En realidad, esto depende principalmente de tus necesidades y objetivos. Si tu objetivo principal es ganar masa muscular y volumen, mezclar la proteína con leche dará mejores resultados. Pero, si tu objetivo es perder grasa corporal y peso para conseguir una buena definición muscular, la mejor opción sería mezclar la proteína con agua.
¿Cuántos batidos me puedo tomar al día?
Hacer músculo es mucho más que “ponerse cachas” – Se usan fundamentalmente para mantener la masa muscular, frenar su Degradación Proceso de descomposición, fraccionamiento o transformación en otra sustancia normalmente más simple. La sufren los alimentos en el proceso de la digestión o los nutrientes en el proceso metabólico.<br/><br/> ” href=”https://www.academianutricionydietetica.org/glosario/degradacion/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>degradación o aumentarla ya que las proteínas son el componente principal de los músculos. La respuesta a por qué y cuántos tomar
Para mantener los músculos en buen estado, la Organización Mundial de la Salud recomienda ingerir 0,8 gramos por kilo de Peso corporal Masa del cuerpo humano expresada en kilogramos. Varía con la edad, sexo, alimentación, actividad<br>física, estado fisiopatológico. Está regulado por un complicado sistema de señales gastrointestinales, adipocitarias, neuronales y hormonales.<br/> ” href=”https://www.academianutricionydietetica.org/glosario/peso-corporal/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>peso corporal al día. Es decir, un adulto de 70 kilos con actividad física ligera debería ingerir 56 gramos de proteína diarios, Además, a partir de los 50 se inicia un proceso natural de pérdida de masa muscular que de forma más grave se puede convertir en sarcopenia, una debilidad muscular excesiva limitante para la vida diaria, De media, cada año que pasa se pierde un 1% de músculo por eso, además de la Dieta Pauta alimentaria aplicada en distintas situaciones fisiopatológicas, en la que se determina el tipo de alimentos, la cantidad o porción de cada uno, consistencia, así como el horario de ingesta, entre otras recomendaciones dietéticas. La palabra 'dieta' tiene su origen en los antiguos(.) ” href=”https://www.academianutricionydietetica.org/glosario/dieta/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>dieta, es muy importante hacer ejercicios de fuerza. “Un incremento de la ingesta proteica en personas mayores puede ayudar a prevenir la pérdida de masa muscular”, sugiere De Cangas.
Durante la práctica deportiva se produce una inevitable y natural degradación de los músculos que hay que reparar al terminar el entrenamiento por lo que los deportistas deben consumir entre 1 y 1,3 gramos por kilo, según realicen actividad física suave o moderada. Un batido post-workout contiene normalmente unos 25 gramos de proteína. Por tanto, para satisfacer las necesidades diarias se pueden tomar entre 1 y 3 batidos proteicos al día.
Para aumentar el volumen de masa muscular, no solo habrá que reparar. Hay que construir nuevas fibras musculares. Y eso implica ingerir 1,6- 1,8 gramos de proteína por kilo de peso, “Algunos autores lo amplían hasta 2 gramos”, añade el doctor en Biología por la Universidad de Oviedo, graduado en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Navarra. No muscularemos demasiado sin la adecuada ingesta de proteínas, Pero, a diferencia de las grasas, que por sí solas pueden generar michelines, por mucha proteína que tomemos no vamos a ganar masa muscular si no hay un trabajo de fuerza –y un aumento de calorías en general–”, advierte el experto. Eso significa que si queremos muscular, debemos tomar un poco más de calorías de las que gastamos.
¿Qué pasa si solo desayuno un batido de frutas?
Los batidos de frutas son una de las mejores opciones para incluir en el desayuno, pues además de saciarnos y aportarnos vitaminas y nutrientes, se preparan de forma rápida y sencilla. Tomar un batido de frutas para desayunar también es fácil de digerir, por lo que son favorables para no sobrecargar la digestión.
¿Cuántas veces a la semana tomar batidos?
Entre 1-3 batidos al día Se recomienda consumir entre 1 y 3 batidos de proteína al día, según la cantidad que necesites acorde a tu peso.
¿Qué pasa si solo tomo licuado todos los días?
1. Pueden reemplazar otras comidas. – FALSO. La especialista en alimentación dice que no es recomendable consumir estas bebidas en reemplazo de otras comidas, porque “si sólo consumiéramos batidos y licuados, tendríamos déficit de nutrientes que se encuentran en otros alimentos y que debemos consumir”, asegura.