Batido detox de piña El poder diurético de la piña y del perejil te ayudará a deshincharte y a depurar tu organismo. Ingredientes para un batido: 250 g de piña 1 puñadito de hojas de perejil 1/2 cucharadita de cúrcuma o un trocito de raíz de cúrcuma Batido detox de hojas verdes
Contents
¿Cuál es el mejor desintoxicante natural?
El diente de león es buen remedio natural para limpiar el organismo. Lo que hace es que estimula la vesícula biliar, además de los riñones y el hígado. De esta forma, se reduce la retención de agua y ayuda al organismo a que se depure y elimine las impurezas rápidamente.
¿Cómo saber si se está limpiando el hígado?
Los síntomas más visibles – Pero ahora viene la pregunta más complicada: ¿cómo saber si mi hígado está intoxicado? Algunos síntomas son más comunes, pero otros pueden servir como alerta de esa posible intoxicación.
Problemas estomacales: el sentir gases diariamente, con digestiones pesadas que se acompañan de dolores e hinchazón en el abdomen pueden ser uno de los primeros síntomas de que el hígado no está funcionando correctamente. Además, a ello se le puede sumar cambios en el color de la orina y las heces, con tonalidades más claras y pálidas que podrían aparecer con pequeños restos de sangre.Alteraciones en la piel: la sensación de picor continuo en la piel junto con molestias, si es un problema recurrente puede ser debido al mal estado del hígado. Aún así, el síntoma más visible en la piel es la ictericia por el color amarillento que coge la piel debido a los altos niveles de bilirrubina al no poder ser eliminada por completo.La fatiga: el cansancio o malestar es normal debido a que el hígado está trabajando más de la cuenta, restándonos parte de nuestra energía y que puede llevar a provocar alteraciones en el sueño.
La fatiga es un síntoma recurrente uppers.es
¿Cómo limpiar el colon en un día?
Diez remedios fáciles y naturales para limpiar el colon – Lo que te mostramos a continuación son recomendaciones de los expertos que promueven la limpieza intestinal natural. Pero hay algo muy importante que debes hacer antes de ponerte manos a la obra con la limpieza de colon: consulta con tu médico por si cualquiera de estos remedios pudiera no ser beneficioso para tu caso personal.
Agua: beber mucha agua y mantenerse hidratado ayuda a regular la digestión. Para una limpieza de colon se aconsejan entre seis y ocho vasos de agua tibia al día. También, es de gran ayuda hidratarse comiendo frutas y verduras frescas que contienen buenas cantidades de agua, como la sandía o el tomate. Agua salada: mezcla agua tibia con dos cucharaditas de sal marina o sal del Himalaya (sal rosada) y bébela con el estómago vacío, esto estimulará los movimientos del colon rápidamente. Hazlo dos veces al día. Aunque no suena muy apetecible realmente es muy útil. ¡Todo es acostumbrarse! Agua con limón y miel : exprime un limón fresco en un vaso, ponle una cucharadita de miel, un poquito de sal y mézclalo con agua tibia. Beber este zumo regularmente por la mañana y en ayunas tendrá un efecto positivo en tu salud digestiva. Agua con vinagre: llena un vaso de agua y añádele dos cucharadas de vinagre de sidra de manzana y dos cucharadas de miel. Revuélvelo y tómate este preparado diariamente. ¡Sin miedo! La miel suavizará ese sabor tan ácido. Tés de hierbas: si eres un ‘tea lover’ este es el método de limpieza de colon perfecto para ti. Tomar infusiones diariamente con propiedades digestivas y antiinflamatorias como el té de anís, de menta o de salvia depuran el intestino y ayudan a la eliminación de toxinas. Tés con hierbas laxantes como el aloe vera pueden mejorar el estreñimiento. Jugo de aloe vera puro: ¿tienes una sábila en casa? Entonces aprovéchala. Exprime dos limones en medio litro de agua. Después saca el jugo de una hoja grande de aloe vera recién cortada y añádeselo. Bébelo tres veces al día en un período de dos o tres días para ayudar a que el colon se limpie y elimine residuos que podrían ser tóxicos. Jengibre : esta raíz cuenta con propiedades antiinflamatorias y favorece la buena digestión. Puedes comerlo crudo si te atreves con su sabor cítrico y picante. O puedes prepararlo en infusión: hierve un buen trozo de jengibre en una cacerola con agua para obtener su jugo, después calienta aproximadamente la cantidad de dos tazas de agua, añádele un cuarto de taza de zumo de limón recién exprimido y una cucharada del jugo de jengibre que has obtenido. Mezcla bien este preparado y bébelo en dos o tres tomas durante el día. Alimentos con fibra : el aumento de la en la dieta hace que el volumen de las heces sea mayor y también el número de deposiciones. Además, la fibra estimula a las bacterias útiles, o “buenas”, del intestino. Por eso, no puede faltar en tu lista de la compra alimentos ricos en fibra como verduras, frutas, legumbres, frutos secos y cereales. Zumos y batidos de frutas y verduras crudas : olvídate de los envasados y desempolva la licuadora, porque los zumos deben hacerse con productos naturales y frescos. Este tipo de batidos contienen fibra, fitoquímicos (químicos beneficiosos presentes de manera natural en los productos de origen vegetal) y azúcares naturales que actúan como laxantes pudiendo ayudar a limpiar el colon. Puedes usar kiwis, plátanos, manzanas con piel, peras, limones o ciruelas pasas entre otros. Probióticos: estos microorganismos vivos que están presentes en algunos alimentos fermentados ayudan a limpiar el colon y estimulan las bacterias útiles del intestino. Estas bacterias beneficiosas para la salud intestinal, ayudan a evacuar el colon con regularidad y mejoran los gases, la hinchazón y el estreñimiento. Además, reducen el riesgo de infecciones. El yogur, el kéfir, los encurtidos, el vinagre de sidra de manzana, algunos tipos de queso y otros alimentos fermentados contienen altos niveles de probióticos.
Por otro lado, últimamente se está poniendo de moda el ayuno como método de limpieza de colon, que parece ser muy efectivo si se realiza correctamente. Los defensores de esta práctica aseguran que restringir la ingesta de alimentos durante un máximo de 48 horas podría alivia el colon y dejarlo descansar, frenando así la constante actividad que suele tener.
¿Cuántos días se puede tomar el jugo detox?
Los jugos están compuestos principalmente por frutas, raíces, plantas, algas, superalimentos y aceites. Superalimentos: son alimentos que tienen un espectro amplio de lípidos, carbohidratos y proteína. Además de oligominerales, vitaminas y enzimas. Todos los ingredientes son bajo disponibilidad de la huerta.
Los jugos suministran a tu cuerpo diversos compuestos naturales necesarios para la desintoxicación, ayudan al hígado en su función de filtrado de la sangre y promueven una ágil circulación, eliminando así toxinas acumuladas. Los jugos deben consumirse de la A a la F. Se debe tomar un jugo cada 2 o 3 horas.
Aquí un ejemplo: (cada persona lo adapta a su rutina diaria)
08.30 JUGO A 11.00 JUGO B 14.00 JUGO C 17.00 JUGO D 19.30 JUGO E 21.30 JUGO F
Para hacer una desintoxicación se deben tomar 6 jugos en un día. Sin ingerir alimentos sólidos. Esto se puede hacer 1, 2 o 3 días consecutivos. Los jugos están pensados en un orden que va de mayor a menor energía. Para arrancar el día con mucha energía y al terminar el día poder conciliar el sueño sin problemas.
Se recomienda seguir el orden de la A B C D E F. Sin embargo se pueden hacer alteraciones como por ejemplo el jugo D (que contiene leche de almendra) se puede usar a la mañana. No se recomienda ingerir ningún otro alimento además de los jugos durante el detox. Los jugos deben estar siempre refrigerados en heladera.
Si es la primera vez que vas a hacer el programa de desintoxicación otra opción es arrancar con 3 jugos por día y acompañar con 2 comidas sanas, evitando: café, alcohol, gaseosas, harinas blancas, azúcares, fritos, carnes rojas, arroz, chocolate, leche y mermelada.
- Se recomiendan verduras, frutas, harinas integrales, quínoa, arroz yamaní.
- Evitar todo tipo de comida procesada.
- Manteniendo una dieta cruda o raw, antes de empezar un detox con jugos es una espléndida forma de hacer durar el programa.
- A su vez, más allá de el plan detox, se recomienda tomar al menos 1 jugo por día todos los días, ya que cada jugo contiene enzimas frescas y crudas, minerales y vitaminas que ayudan a mantener el pH de la sangre equilibrado evitando la hipertensión arterial, la arterioesclerosis, la osteoporosis, la gota, la artritis, el síndrome de fatiga crónica.
Los jugos deben ser guardados en la heladera, recordá que no tienen conservantes. Si los debes trasladar a tu oficina con un viaje mayor a 1 hora deberías llevarlos en alguna conservadora o con un gel de frio en una bolsa. Los jugos deben consumirse de la A a la F.
08.30 JUGO A11.00 JUGO B14.00 JUGO C17.00 JUGO D19.30 JUGO E21.30 JUGO F
Para hacer una desintoxicación se deben tomar 6 jugos en un día. Sin ingerir alimentos. Esto se puede hacer 1, 2 o 3 días consecutivos. Los jugos están pensados en un orden que va de mayor a menor energía. Para arrancar el día con mucha energía y al terminar el día poder conciliar el sueño sin problemas.
- Se recomienda seguir el orden de la A B C D E F.
- Sin embargo se pueden hacer alteraciones como por ejemplo el jugo D (que contiene leche de almendra) se puede usar a la mañana.
- No se recomienda ingerir ningún otro alimento además de los jugos durante el detox.
- Se recomiendo acompañar con agua mineral.
- Los jugos deben estar siempre refrigerados en heladera.
Si es la primera vez que vas a hacer el programa de desintoxicación otra opción es arrancar con 3 jugos por día y acompañar con 2 comidas sanas, evitando: café, alcohol, gaseosas, harinas blancas, azucares, fritos, carnes rojas, arroz, chocolate, leche y mermelada.
- Ser recomiendan, verduras, frutas, harinas integrales, quínoa, arroz yamaní.
- Evitar todo tipo de comida procesada.
- Manteniendo una dieta cruda o raw, antes de empezar un detox con jugos es una esplendida forma de hacer durar el programa.
- A su vez, mas allá de el plan detox, se recomiendo tomar al menos 1 jugo por día todos los días, ya que cada jugo contiene enzimas frescas y crudas, minerales y vitamina que ayudan a mantener el pH de la sangre equilibrado evitando la hipertensión arterial, la arterioesclerosis, la osteoporosis, la gota, la artritis, el síndrome de fatiga crónica.
El propósito del Pre – Detox es cepillar las paredes del colon para que las propiedades de los jugos puedan ser absorbidas, por eso es importante que incorpores alimentos crudos a tu alimentación: pepino, apio, rúcula, radicheta, acelga, kale (berza), perejil, cilantro, palta, tomate, remolacha, zanahoria, zuccini, espinaca, nabo, rabanito, algas, etc.
También está permitido incorporar verduras al vapor, y algunas semillas como la quinoa, el arroz yamani, el mijo etc. Prepararse para el programa evitando alimentos procesados: harinas blancas, productos enlatados, lácteos, proteína animal (fiambres, pollo, pescado, carnes, etc). Evitar aceites que no sean prensados en frío.
Los aceites permitidos son: aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de coco, todos en su versión extra virgen. Recomendamos incorporar a sus hábitos aceite de lino, aceite de chía. Recomendamos hacer esto como minimo un dia antes de comenzar con el Plan Detox.
- Cuantos más días lo hagas, mejores beneficios obtendrás.
- Esto es para que el organismo se vaya adaptando a nuevos hábitos, y no experimentes fuertes síntomas de desintoxicación.
- Nosotros brindamos el servicio de viandas si es que lo prefieres.
- Lo ideal es incorporar los jugos a tu dieta diaria.
- Cada jugo de medio litro puede reemplazar una comida como el desayuno, almuerzo o cena, o bien una colación como media mañana o media tarde.
También está la opción de hacer un Mini Detox: consiste en 6 jugos de 300cc y se recomienda acompañar con comidas livianas basadas en verduras (al vapor de ser posible) palta e infusiones de jengibre y hierbas para calentar el cuerpo. El mini detox es un tipo de depuración menos agresiva que el plan detox completo ya que permite incorporar sólidos, por eso es una depuración más lenta que se recomienda hacer de 2 a 7 días.
Hay muchas personas que no se terminan de decidir en realizar el detox completo. Lo que te recomendamos es que arranques con 3 jugos por día acompañados de 2 comidas livianas. Podes probar esto durante 3 días y ver cómo se sentís. Perder el miedo a los jugos e ir incorporándolos a tu dieta diaria. También está la opción de hacer un Mini Detox: consiste en 6 jugos de 300cc y se recomienda acompañar con comidas livianas basadas en verduras (al vapor de ser posible) palta e infusiones de jengibre y hierbas para calentar el cuerpo.
El mini detox es un tipo de depuración menos agresiva que el plan detox completo ya que permite incorporar sólidos, por eso es una depuración más lenta que se recomienda hacer de 2 a 7 días. Esta Tecnología es la única que conserva intactos las vitaminas, enzimas y nutrientes de un jugo durante el proceso de extracción.
- Su operación es más artesanal ya que lleva dos pasos: primero, mastica las frutas y verduras sin producir calor, ni oxidación; posteriormente las comprime en una prensa hidráulica que aplica toneladas de fuerza para exprimir hasta la última gota.
- El proceso retiene el 100% de la pulpa y fibra, ya que cuando están presentes en un jugo, lo oxidan y recortan su tiempo de vida.
El resultado es un jugo «vivo» con el valor nutrimental más alto en el mercado, siempre y cuando se mantengan refrigerados. Las licuadoras y jugueras tradicionales provocan calor y dejan penetrar mucho oxígeno en tu jugo. Esto no es un problema si vas a incorporarlo luego de licuarlo, pero al sufrir estos síntomas, la vida útil del jugo es casi nula, con la tecnología Coldpress, los jugos duran días, sin sufrir deterioros nutricionales.
Beneficios de hacer un plan detox: Un detox a base de jugos tiene como objetivo eliminar toxinas y regenerar tus células para que el cuerpo funcione en equilibrio. Al únicamente consumir jugos, tu cuerpo descansa de hacer la digestión y utiliza esa energía para desintoxicarse. La acumulación de estas toxinas producen efectos: aumento de peso, fatiga crónica, desbalances hormonales, piel seca, falta de energía, retención de líquidos, celulitis, inflamación, entre muchas más.
El pH de la sangre es un indicador de acidez o alcalinidad que se mide en una escala del 0 al 14. ¿Cuál es el nivel idóneo? El 7,4. Pero la contaminación ambiental, los malos hábitos alimenticios o el estrés acidifican el cuerpo y alteran este balance.
- La sangre reacciona robando los nutrientes que necesita del resto de órganos vitales y huesos para compensar el desequilibro.
- Esto provoca cansancio, dolores de cabeza, problemas digestivos, desmineralización de las uñas y el cabello, entre otros.
- La acidez es lo opuesto a la alcalinización.
- Los principales alimentos ácidos son: café, alcohol, gaseosas, frituras, azúcar refinado, harina blanca, chocolate, mermelada, leche, arroz, carne roja.
Los principales alimentos alcalinos: papa, lechuga, pepino, espinaca, algas, limón, palta, jengibre, almendras. Los Jugos permiten equilibrar el pH de la sangre incorporando todos estos alimentos. Es por esto que se recomienda tomar un jugo verde (E o F) por día, para mantener siempre este equilibrio.
- Nuestro metabolismo siempre está produciendo ácidos.
- En la digestión de las proteínas se produce ácido sulfúrico (como transformación del azufre), ácido fosfórico (transformación del fósforo), ácido úrico, urea,etc.
- Al hacer ejercicio se produce ácido láctico y dióxido de carbono.
- Las grasas tienden a ser ácidas por su lenta digestión.
Los azúcares refinados no tienen minerales alcalinos por lo que el organismo tira de reservas alcalinas para contrarrestar la acidez, etc. Si nosotros no aportamos a nuestro organismo sales minerales de formación alcalina (calcio, magnesio, sodio, potasio, hierro, etc.) poco a poco de forma silenciosa nuestros tejidos, órganos y sangre de acidificarán por un exceso de estas toxinas ácidas.
- Por eso es importante tener muy en cuenta las recomendaciones para disminuir la acidez en el cuerpo.
- Cuanto mejor trates a tú cuerpo, mejor podrá afrontar sus tareas diarias.
- LOS PRINCIPALES SINTOMAS DE UN pH ACIDO:,
- Cansancio crónico (sensación de fatiga y debilidad),
- Dolores de cabeza,
- Irritabilidad,
Calambres, Cálculos en riñones ó vesícula, Dolor de la espalda baja y muscular en general, Depresión, Tensión en el cuello y hombros, Artritis y osteoporosis, Dolores de estómago, Cabello reseco, Uñas quebradizas, Aumento de peso, sin razón aparente,
- Los constantes resfriados,
- Enfermedades continuas Las investigaciones realizadas han puesto de manifiesto que un pH inferior a 6.5 (acidez) es debido a dietas desequilibradas,deshidratación (falta de agua de calidad), contaminación ambiental (respirar sustancias tóxicas), intoxicación del organismo (medicamentos, químicos en los alimentos, alcohol, cafeína ) y estrés (falta de ejercicio para eliminar tensiones y toxinas).
Si la acidez del cuerpo es inferior a 6,5, pueden aparecer enfermedades como la hipertensión arterial, la arterioesclerosis, la osteoporosis, la gota, la artritis, el síndrome de fatiga crónica, etc. El cuerpo emite señales para ponernos en alerta, pero nosotros debemos de estar receptivos y actuar para ayudarle al organismo a restablecer el equilibrio,
Vivir con calidad no tiene precio y la mayoría de las veces está en nuestras manos. – Mujeres embarazadas o lactando pueden tomar jugos como parte de su dieta, más no deben hacer un detox, ya que no está recomendado hacer ayuno para embarazadas o lactantes. – Diabéticos: recomendamos que consulten a su médico.
– Personas tomando medicamentos para enfermedades del corazón. – Niños menores a 18 años consulten con un profesional de la salud. – Personas con hígado graso, deben hacer una depuración previa. Y cualquier persona tomando alguna medicación o con algún tipo de enfermedad por favor háganoslo saber.
– Personas que tengan un sobrepeso mayor a 20 kilos, háganlo saber. – Ninguna persona alérgica a cualquiera de los componentes presentados en los productos SPARAW: maca, aceite de lino, aceite de orégano, pimienta de cayena, almendras, castañas de para, avellandas, spirulina, chlorella, soja, chía, cacao, manteca de cacao, algas marinas, mazana, kale, espinaca, limón, remolacha, zanahoria, pomelo, naranja, stevia, dátiles, vainilla, ananá, apio, jengibre, tomates, aceitunas, arroz yamani, arándanos, mijo, ajo, comino, algarroba, puerro, repollo, palta, nabo, ciruelas, coco, tofu, sésamo, y todos los que figuren en las etiquetas de los productos.
Un día detox aporta 800 calorías aproximadamente. La respuesta para esto varía mucho en cada persona. No queremos que la pérdida de peso sea el objetivo principal, pero entendemos que es importante para mucha gente. Vas a descubrir que un detox ayuda a tu cuerpo a re-equilibrarse por sí solo, ocasionando como efecto secundario la pérdida de peso en algunos casos.
Si te vas a sentir deshinchado y liviano. ¡MUCHÍSIMO! Los beneficios de un día de detox, cuando es una vez cada semana, son inmensos. Este método de desintoxicación ha sido una práctica oriental durante siglos, utilizada como una estrategia rápida para fortalecer el sistema inmunológico, agudizar la claridad mental y darle la oportunidad al cuerpo de recuperarse.
Tu cuerpo necesita descanso y con tan solo un día de jugos a la semana, las enzimas en lugar de ir a tu estómago para hacer la digestión, se dirigen directo a tu sangre e intestinos, en donde atacan todo tipo de materia de desecho, contaminantes y reparan células dañadas.
Sin importar qué día lo hagas, hacer un día de detox a la semana también es una excelente estrategia para mantener tus hábitos, ya que te hará mucho más consciente sobre lo que consumes a lo largo de la semana. Depende el Plan Detox que decidas hacer. El plan de 3 días lo podes hacer una vez por mes, el Plan de 2 días cada 15 días y el plan de 1 día semanalmente.
Igualmente no hay reglas estrictas, lo importante es escuchar a tu cuerpo. Cuando te sientas con fatiga, dolor de cabeza, piel seca, y demás síntomas, es un buen momento para hacer detox. Durante el programa detox el cuerpo saca toda la “basura” que tiene almacenada y reconstruye las células con material nuevo.
Dolor de cabeza Fatiga Náuseas Estreñimiento / Diarrea
Si llegas a experimentar cualquier síntoma no descrito no dudes en consultar a tu médico de cabecera. La dieta que recomendamos POST DETOX es similar a la Pre Detox. La idea es ir incorporando primero los alimentos mas sanos como, frutas y verduras, luego granos, quínoa, arroz integral, frutos secos, semillas.
Luego poco a poco ir incorporando lácteos, pescado y harinas. Hacerlo en forma gradual y controlada. Nosotros brindamos el servicio de viandas para acompañar tanto el proceso previo al detox como el posterior. Las botellas de vidrio por favor lávelas y guárdelas!. Si le entregaron los jugos en su domicilio se las van a pasar a retirar.
Los botellas se reirán los días miércoles de 17 a 22 hs. Nosotros nos ocupamos de reciclarlas, colabore con el medio ambiente, ¡la idea es no generar basura! Esta permitido hacer ejercicio durante el proceso, lo recomendable es caminar, yoga y pilates.
Si estas acostumbrado a hacer mucho ejercicio, baja la intensidad a la mitad para tener energía para el resto del día. Durante el plan Detox se recomiendo ingerir mucho agua mineral, también agua con limón. Podes tomar te sin azúcar ni edulcorante. Mate en menor proporción, también sin ningún aditivo. No tomar café, ni gaseosas.
Hambre no deberías tener ya que estarías consumiendo casi 8 kilos de fruta y verdura! Pero si es normal tener ansiedad y el habito de comer, los cuales son difíciles de combatir. La idea es estar mentalizado y concentrado en solo tomar los jugos. Te recomendamos que no lo hagas, ya que interrumpe el proceso de desintoxicación.
- Sin embargo, si necesitas comer algo, te sugerimos que sean alimentos livianos y crudos, ejemplo: un poco de apio o pepino, ½ palta, 1 taza de caldo de orgánico sin sal, un puñado de almendras.
- Pero lo ideal seria que no ingieras ningún sólido.
- Es muy importante que tomes los jugos verdes! Son los mas depurativos y cumplen una función clave en el plan detox.
¡Además incluyen la spirulina y la chlorella! Los jugos tienen 72 horas de vida antes de oxidarse y perder los nutrientes. Si, ¡no hay nada más sano! Pero no pueden realizar el plan detox ni ingerir los que tengan de ingredientes MACA. Si, no hay ningún problema, has el pedido que prefieras, no tiene que ser necesariamente el Plan Detox.
¿Cómo limpiar el hígado graso en 3 días?
Incluir en la dieta especias y alimentos amargos que contribuyan a la limpieza del hígado, como por ejemplo la cúrcuma, el boldo, el romero, la salvia, entre otros. Los productos naturales como las frutas y las verduras, aportan fibra que ayudan al hígado a sacar del cuerpo las toxinas.
¿Qué galletas puedo comer si tengo hígado graso?
Galletas de mantequilla con almendras y miel – La almendra, como las nueces, son de los frutos secos de más fácil acceso en el mundo y suele ser un ingrediente clave de varios postres Las galletas de mantequilla son un clásico de las fiestas navideñas y se pueden realizar en una versión más saludable para cuidar del hígado.
Este postre saludable con frutos secos incluye como ingrediente principal almendras y utiliza harina trigo refinada, pero esta se puede sustituir por harina de avena u otra que se tenga a la mano para añadir más fibra. Igualmente, la receta original se prepara con mantequilla y miel por lo que es altamente calórica y poco recomendable para personas que padezcan de la enfermedad del hígado graso u otras enfermedades hepáticas crónicas que les impidan comer demasiadas grasas.
Puedes ver la receta completa aquí.
¿Cuál es la mejor fruta para desintoxicar el cuerpo?
Algunas frutas, como la manzana, el limón o la pera, ayudan a depurar el organismo de toxinas y, también, a controlar el peso.